Actividades en Costa Rica
América,  Blog,  Costa Rica,  Destinos

Costa Rica23 min lectura

Costa Rica

Última actualización:

Febrero, 2020

Actividades en Costa Rica es un post que pretende compartir las bondades de este país, con énfasis en la capital San José e introducir un poco el resto del país. Personalmente tengo mucha familia en Costa Rica y de pequeño, solía viajar 1-2 veces al año a San José a visitar a mi abuela.

Como siempre, les pido que si algo se me escapó o si no están de acuerdo con alguna de las Actividades en Costa Rica, me dejen un comentario en la parte inferior de la publicación. O si solamente quieren enviarnos un saludo, también vale!


Información general de Costa Rica

  • Ciudad: San José
  • País: Costa Rica
  • Capital: San José
  • Ubicación: América central
  • Idioma: español (zonas turísticas manejan inglés)
  • Moneda: colón (aunque el dólar estadounidense es moderadamente aceptado)
  • Gobierno: república presidencialista unitaria
  • Clima: 17º a 30º Celsius. Llueve bastante
  • Zona horaria: UTC-6
  • Electricidad: voltaje 120 V, frecuencia 50 Hz, enchufes tipo A/B
¿Ya nos sigues? ¡Por cada like que nos des, salvaremos a un bebé delfín!

Antes de entrar en las Actividades en Costa Rica, les compartiré algo de información general acerca del país. Cuando los colonizadores españoles llegaron a Costa Rica, vieron que los nativos tenían muchas prendas y adornos de oro. Por lo anterior, se pensó que sería un lugar lleno de oro, por lo cual lo denominaron Costa Rica. Sin embargo, nunca se llegaron a encontrar las riquezas esperadas.


Algunos datos interesantes:

  1. A pesar de que el gentilicio oficial es costarricense, coloquial y afectuosamente se les denomina «ticos»
  2. Existe una frase que usan para describir el bienestar, alegría, satisfacción y el arte del buen vivir. De igual manera se puede usar como un saludo, una despedida o una reemplazo de «muy bien» como respuesta a un «¿cómo estás?». La frase es altamente versátil y viene sumamente incrustada (por falta de una mejor palabra) en la cultura tica. «Pura vida», siéntanse libres de utilizarla para crear empatía con los ticos porque en Costa Rica todo es pura vida
  3. Es uno de los 25 países más biodiversos del mundo, a pesar de contar con solo 51,100 Km². Aquí se encuentra el 6% de la biodiversidad mundial
  4. Por lo anterior, este es un increíble destino para hacer ecoturismo. Tienen políticas públicas líderes a nivel mundial en ese sentido
  5. Es un país libre de humo, por lo cual no se puede fumar en ningún lugar. Si fuman, siempre aléjense de otras personas o simplemente no fumen 🙂
  6. Costa Rica es el primer país del continente americano en haber prohibido la cacería de animales por deporte
  7. Debido a su excelente calidad de café, pueden pedir uno donde sea y sabrá muy rico (recomiendo la marca Britt)

Les recomiendo los siguientes consejos acerca de cómo escoger hostales correctamente, ya que tiene todo lo que necesitan saber antes de reservar un hostal.

Y si quieren tips para comprar y ahorrar en pasajes de avión, solamente deben leer este artículo.



¿Cómo llegar a Costa Rica?

A continuación las principales formas de llegar a San José, Costa Rica:


Avión a Costa Rica

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (código IATA: SJO, código OACI: MROC), es el principal aeropuerto del país y se encuentra a 17 Km de San José centro. Cuenta con vuelos directos a muchos destinos de América y Europa. Cabe destacar que hay otro aeropuerto internacional, el cual es el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, pero este último queda en la provincia de Guanacaste, ubicado a unos 210 Km de San José.


¿Cómo llegar al centro?
  • Bus: en la salida del aeropuerto encontrarán la parada. Es la opción más económica. Se le paga directamente al chofer y la frecuencia ronda los 10-15 minutos
  • Uber: a pesar de que no es ilegal, como en el resto del mundo, no son los mejores amigos de los taxistas. Por lo general, los choferes les pedirán que al menos 1 persona se siente adelante
  • Alquiler de auto: en el mismo aeropuerto encontrarán varias opciones
  • Taxi: afuera hay varias opciones (autos color naranja, a diferencia de los taxis de la ciudad, los cuales son rojos) y muchos aceptan tarjetas de crédito. Pero siempre sugiero Uber antes que un taxi, al menos que lean el próximo párrafo…

Pro tip: les comparto el contacto de una persona muy de mi confianza. El señor Sergio Zamora siempre me busca y lleva para todos lados. Es un señor extremadamente amable y bien conocedor. Inclusive hace 2 años le regalé un árbol, el cual plantó en el patio de su casa y cada cierto tiempo me comparte imágenes de cómo va creciendo. Él maneja un sedán muy cómodo, el cual utiliza de taxi. Acepta tarjetas de crédito. Les busca directamente en la salida del aeropuerto con una señalización, si así lo desean. Pueden decirle con mucho gusto que van referidos de mi parte (Alex, conozcan más de mí acá) y les tratará como reyes. Acá va su teléfono y le pueden escribir por whatsapp si así desean: +506 8515-6380.


Bus a Costa Rica

Opción más económica, pero honestamente es bastante complicado, así que no se los recomiendo. Igual si se animan, aquí tienen la empresa que provee este servicio: Grupo Tuasa.


¿Les gustaría saber cuáles son las Primeras 10 Ciudades para conocer en Europa?


¿Ya nos sigues? ¡Por cada like que nos des, salvaremos a un bebé delfín!


¿Cómo moverse en Costa Rica?

En San José:

  • A pie: a pesar de que generalmente recomiendo esta opción en todos lados, aquí no es la mejor opción. Las distancias son enormes y San José no es una ciudad así mega vistosa para conocer caminando
  • Bus: al igual que puse arriba, puede llegar a ser complicado
  • Taxi: son rojos y por lo general son caros
  • Uber: la mejor opción

Fuera de San José:


Pssstt… ¿Sabían que tenemos un grupo en Facebook en donde compartimos información entre más de 2,000 viajeros? Es un grupo creado para mochileros de habla hispana (inclusive si no es su primera lengua, le damos la bienvenida a todos). La idea que podamos conversar, compartir, sugerir y crear una comunidad de mochileros/viajeros.



¿Cómo es el clima en Costa Rica?

Cuenta con 2 estaciones: la seca/verano (diciembre – abril) y la lluviosa/invierno (mayo – noviembre). Los mejores meses para visitar son enero a abril y junio.

En los meses de lluvia, suele llover alrededor del mediodía, así que vayan preparados. San José por lo general es bastante gris y lloviznoso (no sé si es una palabra, pero si no lo es, debería serlo).


¿Es seguro visitar?

Existe algo de inseguridad en ciertas zonas como el centro de San José. Importante nunca ir con objetos valiosos a la vista, como teléfonos móviles, carteras abiertas, etc.

En las playas, simplemente sentido común de nunca dejar objetos a la vista desatendidos. Por ejemplo, si van a meterse al mar, guarden todo, manténganse cerca y/o que alguien vigile. En general, para cualquiera de las actividades en Costa Rica, tengan algo de cuidado.


¿Servicios móviles?

Personalmente siempre me gusta mantenerme conectado a donde sea que viaje. Las ventajas son que desde sus móviles pueden accesar mapas, servicios como Uber, buscar horarios, mandarle un selfie a su abuela o ir viendo las redes cuando estén aburridos entre actividades en Costa Rica.

Como en la mayoría de los destinos, aquí pueden comprar un sim card en diferentes lugares como aeropuertos, supermercados, tiendas de telefonía, comercios, etc. A continuación las empresas que brindan estos servicios en Costa Rica:

Todas ofrecen planes pospago o prepago. Realizar recargas es bastante fácil y podrán hacerlo en todo el país.


¿Cambiar divisa?

Por la tasa de cambio, no recomendamos cambiar divisa en el aeropuerto o casas de cambio. Con su pasaporte pueden pasar por cualquier banco a cambiar € o USD. Especialmente recomendamos buscar y cambiar en el Banco Costa Rica, ya que al ser banco nacional, ofrecen siempre la mejor tasa. La última vez pude cambiar 1 USD por 577 colones (en otros lugares no pasaba de 522).


¿Qué hacer?

San José:

  • Museo Nacional de Costa Rica: conocerán la evolución de la sociedad costarricense. Está ubicado en un antiguo cuartel llamado Bellavista. Tiene un horrible color amarillo por fuera, pero tranquilos, que por dentro mejora
  • Museo de los Niños: el nombre no deja mucho misterio que digamos. Está diseñado para que niños toquen todo y es muy agradable también para adultos. Era una antigua cárcel, la cual se transformó en museo. También tiene un horrible color amarillo por fuera, pero por dentro mejora
  • Teatro Nacional: asegúrense de fijarse que no haya funciones o solo podrán visitar el lobby
  • Free Walking Tour: se reúnen frente al Teatro Nacional a las 9:00 a.m. todos los días. Pagan lo que estiman que valió el tour (lo común es unos USD 10.00 por persona)


Playas:

  • Playa Conchal: en el norte de la provincia de Guanacaste. Buen clima la mayoría del año, arena blanca
  • Playa Tortuguero: en la provincia de Limón. Se caracteriza por la arribada y desovación de las tortugas Baula
  • Jacó: enorme variedad de actividades. Bien desarrollada, un destino importante por su buen surf y su vida nocturna. Se han celebrado 2 competencias mundiales de surf aquí
  • Marino Ballena: en la provincia de Puntarenas. Es un parque nacional con una curiosa forma de cola de ballena. Cabe destacar que justamente pueden observar ballenas jorobadas desde julio hasta octubre
  • Playa Tamarindo: muy cercano al aeropuerto de Liberia. Pueblo basado en su buen surf, bien desarrollado con buenos restaurantes, hospedajes y una vibra bien relajada
  • Manuel Antonio: la joya de la corona de Costa Rica. Es un Parque Nacional con increíbles senderos para observar una rica flora y fauna. Boletos cuestan USD 16.00 para extranjeros.

Parque Nacional Manuel Antonio

Para nuestra visita a Manuel Antonio, optamos por un tour con Sky Solutions CR. Nos dieron excelente servicio para un daytrip desde San José. Ofrecen todo, incluyendo transporte, guía, desayuno, almuerzo, entradas y duchas.
Recomendamos altamente que utilicen esta empresa, ya que no solo les brindarán un tour, sino una excelente experiencia. Con ellos podrán ir totalmente relajados, aprenderán, disfrutarán y los consentirán.

Si desean, pueden hacer click acá para ver la guía completa acerca de visitas al Parque Nacional Manuel Antonio.

Información de contacto:
– Teléfono oficina: +506 2236-4700 (8:00 a.m. a 5:00 p.m.)
– Teléfono móvil: +506 8487-9999, +506 8862-3631 (24 horas)
– Email: reservaciones@skysolutionscr.com
– Facebook: Sky Solutions CR
– Instagram: @SkySolutionsCR

*Cabe destacar que Sky Solutions CR nos brindó un canje del tour por nuestros servicios. Sin embargo, todo lo expresado anteriormente acerca de su excelente calidad es 100% objetivo y de ninguna manera nuestra reseña fue influenciada por dicho canje.


Volcanes:

  • Volcán Irazú: se puede ingresar, comprar entradas en website
  • Volcán Poás: se puede ingresar, comprar entradas en website (necesitan reservar con anticipación). *ACTUALIZACIÓN: se encuentra cerrado al público por reciente erupción
  • Volcán Arenal: se puede ingresar, comprar entradas en website
  • Volcán Turrialba (sin website): no hay cobro porque no se puede ingresar y solo se puede ver desde cierta distancia
  • Rincón de la Vieja: se puede ingresar, comprar entradas en website
  • Volcán Tenorio: se puede ingresar, comprar entradas en website. Dentro del parque nacional se encuentra Río Celeste
  • Volcán Barva: se puede ingresar, comprar entradas en website

Para algo más de inspiración para viajar, les podemos recomendar otros destinos en Europa. Igualmente, pueden entrar acá si quieren ver algunos destinos en América.



¿Comida?

A continuación un par de restaurantes en San José que probamos, nos encantaron y recomendamos:

  • La Posada de las Brujas: queda en Escazú. Comida bien típica. Se puede beber barato y tienen comida honesta, sin pretenciones
  • Tin Jo: queda en San José centro. Comida asiática, increíble calidad, diferentes cocinas de diferentes países asiáticos. Muchas opciones sin gluten. Excelente servicio, pero económico no es
  • Barrio Escalante: no es un restaurante, sino una zona donde hay miles opciones de restaurantes y bares

Algunos platos típicos que deben probar:

  • Gallo pinto
  • Chifrijo
  • Casado
  • Olla de carne
  • Gallitos

También les puede interesar leer acerca de las 10 Mejores Ciudades de España, donde descubrirán lo mejor que España tiene para ofrecer.



¿Dónde beber?

  • Costa Rica Beer Factory: bar de cervezas en Barrio Escalante. Gran variedad de bebidas: cervezas artesanales, normales, cocteles, jugos, etc. y también tienen buen menú de comida. Recomiendo las cervezas de la casa: Escalante (red ale) y Puerto Viejo (chocolate sweet porter). Tienen jenga en las mesas y adentro es bonito para fotos
  • Barrio Escalante: no es un bar, sino una zona donde hay miles opciones de bares y restaurantes. En esta zona es donde más actividades nocturnas encontrarán en Costa Rica

También les puede interesar conocer las Mejores 10 Ciudades de Europa del Este.



¿Dónde hospedarse?


Airbnb

Una opción viable siempre es Airbnb. Pro tip: les comparto un cupón de descuento de USD 55 de Airbnb. El descuento será por USD 55 o el equivalente en su divisa. Cabe destacar que serán USD 40 para hospedaje + USD 15 para una experiencia Airbnb.


Hostal

Por lo general nos gusta explorar lugares bonitos y le damos más prioridad a eso sobre quizás otros factores. Por esto, decidimos hospedarnos en la zona de Escazú, en las afueras de San José (a 20 minutos en auto). Escazú se encuentra entre montañas y tiene un sabor como de pueblito chico, muy bonito. Cabe destacar que tiene unas áreas donde viven personas con poder adquisitivo alto, por lo cual tienen varias plazas con restaurantes y bares.

Nosotros recomendamos Fauna Luxury Hostel por su enorme tamaño, buena locación, limpieza, piscina, salón de yoga, restaurante y bar en el hostal y excelente precio. Queda muy cerca de un supermercado, restaurantes, bares, banco nacional (para cambiar divisa), etc.

Booking.com

*Cabe destacar que somos afiliados de Airbnb y Booking y podemos ganar comisiones de las reservas.


Al ser de Panamá, tenemos varias guías que les pueden interesar:
Ciudad de Panamá
Cañón Macho de Monte
Volcán Barú
La Yeguada
Boquete
Boca Chica
Otros destinos de Panamá


Visita a Manuel Antonio, con paradas en el Rió Tárcoles y Jacó. Todo esto de la mano de nuestros amigos de Sky Solutions CR. Recuerden suscribirse al canal. ¡Por cada suscrito, construiremos una ciudad sostenible!


¿Qué más deberían saber?

A disfrutar del ecoturismo. Recuerden que si van a alguna actividad al aire libre como playas, volcanes, canopy, rafting, etc., deben ir bien preparados.

¡Pura vida!


Les recordamos que si necesitan algo de inspiración para ir a otros lugares, les podemos recomendar algunos destinos en Europa. De igual manera, pueden ingresar acá si quieren ver otros destinos en América.



Sharing is Caring!

Si les gustó este artículo, pueden guardarlo en su tablero favorito de Pinterest con esta imagen:

Pin Costa Rica
Pin Costa Rica

Déjennos sus comentarios debajo si creen que nos hizo falta algún detalle o si no están de acuerdo con los que recomendamos de Actividades en Costa Rica. De igual manera, por favor déjennos sus comentarios si algo les gustó o les gustaría saber algo más. Adicionalmente, recuerden compartirlo con todos sus conocidos. De igual manera, pueden ingresar a mi instagram o mi facebook para ver otros posts.

¡Panaporte cambio y fuera!

Sígannos la pista en nuestra cuenta de instagram:



Mantengámonos en contacto:

6 Comments

  • Kari flores

    SUUUUPER completo. No me imagino que más le pueda faltar al post. Uds muy bien!! Costa Rica está en mi bucket list para hacer turismo de naturaleza, soy una naturelover intensa. Gracias por la info. Cuando planee mi viaje ten por seguro que le hablaré al sr Sergio. ☺️

    • Alex

      Hola Kari, muchas gracias por tus comentarios y por leernos! Nos alegramos mucho que seas como nosotros naturelovers 🙂 Nosotros siempre a la orden por si en algún momento necesitas más apoyo. Un abrazo!

  • Carmen

    Holaaa!! Somos una pareja de españoles que se va el proximo agosto 20 días a recorrer Costa Rica! Quisiera saber si recomiendan algún rental car. Muchas gracias !

    • Alex

      Hola Carmen, muchas gracias por los comentarios y por leernos! Te recomiendo Thrifty y luego Budget, con esas te irá bien. He recibido mala retroalimentación de Avis, aunque nunca lo he usado personalmente. Espero que hayamos poder sido de ayuda y estamos a la orden si necesitas apoyo adicional 🙂

  • Mauricio

    Ģracias por la valiosa información. Podrías sugerirme un itinerario aprox para seguir durante mis tres semanas? Descarta deportes y prioriza naturaleza/playas. Los taxistas son honestos con el cobro o acostumbran engañar al cliente? Hay que regatear? Gracias, por ahora. Seguimos en contacto. Mauricio. Llego el 26.2

    • Alex

      Hola Mauricio, gracias por leer el blog y por tu comentario. Para tu itinerario pues ya especifiqué en el post los principales lugares para visitar y las maneras en las cuales te puedes mover; por lo anterior, considero que únicamente queda pendiente que tú escojas cuánto tiempo quieres pasar en cada uno de los lugares y tomando en consideración la manera en que te muevas. Nunca tomo taxis en Costa Rica, te recomiendo llamar al señor de quien dejé el contacto, que es un conductor que te puede mover y adicionalmente Uber siempre es buena opción. Espero que te sirva la información, saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *