Tabla de Contenidos
Ciudad de México
Última Actualización:
Mayo, 2019
Bienvenidos a la mejor guía de viaje para recorrer la Ciudad de México en 3 días, de modo que no dejen de ver lo mejor de esta tremenda ciudad, tomando en cuenta su itinerario. Con buena razón esta es una de las ciudades más pobladas del mundo. Caben destacar su excelente clima, buen transporte público (aunque increíble tráfico), espacios públicos, deliciosa gastronomía, histórica y culturalmente rica. De igual manera, como es de esperar, tiene incontables actividades para realizar.
Dato curioso: ya no se le refiere como México D.F., sino como Ciudad de México (y por motivos de brevedad simplemente CDMX).
Sin duda alguna disfrutar lo mejor de la Ciudad de México en 3 días involucra aprovechar el tiempo al máximo. Con el objetivo de que puedan aprovechar lo mejor de CDMX, les he desarrollado este itinerario. Sigamos adelante entonces, que no hay tiempo que perder.
Les recomiendo los siguientes consejos acerca de cómo escoger hostales correctamente, ya que tiene todo lo que necesitan saber antes de reservar un hostal.
Y si quieren tips para comprar y ahorrar en pasajes de avión, solamente deben leer este artículo.
Día 1 en Ciudad de México: museos y cultura
Vamos a comenzar este itinerario para recorrer la Ciudad de México en 3 días, con cultura e historia. Dependiendo de cuál es su punto de partida, pueden optar por el museo que les quede más cerca y luego ir las otras locaciones.
Museo de Frida
El Museo de Frida Kahlo ($230.00 pesos para extranjeros [~USD 13.00], martes a domingo 10:00 hrs. – 17:45 hrs., comprar entradas online aquí, administracion@museofridakahlo.org.mx, facebook, instagram, Londres 247, Col. Del Carmen Del. Coyoacán): apodado «La Casa Azul» porque… sorpresa: es una casa azul! Esta solía ser la casa donde vivía Frida con Diego Rivera, pintor y su esposo.
Una vez dentro del museo, conocerán todo acerca de la vida de Frida, desde su sufrimiento, sus pertenencias, sus obras, hasta sus cenizas. ¡Presten mucha atención, ya que pudiesen pasar frente a sus cenizas y no darse cuenta! El museo lo pueden recorrer desde tan rápido como 1 hora hasta 4 horas, así que disfruten a su paso.
Comprar online
Altamente recomendable comprar sus boletos online, ya que las colas para compras en taquilla pueden llegar a ser muy largas. Se han dado casos que las personas no llegan a entrar en todo el día. Si compran online, no tendrán que hacer dicha fila enorme. Tendrán una fila más corta exclusiva para los que ya tienen sus entradas. Las entradas se compran para una hora en específico, por lo cual planeen bien y tomen en cuenta desde dónde saldrán y la hora del día por el tráfico. Solo con llevar el pdf en el móvil está bien, no hay necesidad de imprimirlo.
De igual manera les recomiendo pagar $30.00 pesos (~USD 1.60) por un pase para tomar fotos (sin flash). Son bastante estrictos con este tema de que si no tienen el pase, no les dejarán tomar fotos ni con el móvil.
Tour
Existen visitas guiadas, las cuales son de martes a viernes. Las mismas deben ser reservadas en administracion@museofridakahlo.org.mx. Cuestan $600.00 pesos (~USD 30.00) pesos en español y $700.00 pesos en inglés (~USD 37.00), excluyendo el boleto de entrada.
La videoguía cuesta $80.00 pesos (~USD 4.00) en español o inglés.
Pssstt… ¿Sabían que tenemos un grupo en Facebook en donde compartimos información entre más de 2,000 viajeros? Es un grupo creado para mochileros de habla hispana (inclusive si no es su primera lengua, le damos la bienvenida a todos). La idea que podamos conversar, compartir, sugerir y crear una comunidad de mochileros/viajeros.
Coyoacán
Al salir del Museo de Frida, piérdanse por el increíble barrio de Coyoacán. Aquí se respiran aires de otras épocas más simples. Calles de adoquines, amplios parques y plazas, gente conviviendo, cafés, churrerías y cantinas fundadas el siglo pasado. La arquitectura es mixta entre lo tradicional y lo moderno, conviviendo harmónicamente en vecindarios tranquilos, con calles amplias girando en calles estrechas.
A pesar de haber claras trampas de turistas, no todo parece fabricado para la vida de turistas. Se mezcla un poco de todo entre naturaleza y cemento para ambos: locales y extranjeros. Hasta personas con cajas de música hacen del lugar algo como salido de una película de antaño. Personalmente si viviera en CDMX, me gustaría vivir ahí.
Estos son algunos de los lugares que no deben dejar de visitar:
Lugares recomendados
- El Mercado de Coyoacán: da color y vida al vecindario. Se aprovecha, o hasta explota, al máximo la cultura Frida Kahleña. Muchas artesanías, memorabilia como máscaras de lucha libre, atuendos y ponchos, acompañan puestos de comida con un look altamente insalubre. Aunque debo confesar que si hubiese tenido hambre, algo hubiese probado
- Iglesia San Juan Bautista: es una iglesia. Si han visto alguna bonita, no habrá mucha diferencia, así que bueno… esta es otra
- Plaza Hidalgo: linda plaza para tomarse unos momentos, sentarse, descansar y simplemente disfrutar un rato
- Churrería El General de la República: sí, la gastronomía mexicana gira al rededor de los tacos… y con buena razón! Pero los churros también son famosos y bueno, aquí pueden probar unos muy buenos. Pro tip: Mencionen que los refirieron de Panaporte. No les darán nada gratis y probablemente los miren raro porque no sabrán qué es. Igual inténtenlo, a ver si suficientes personas lo hacen, se hartan y comienzan a ofrecerles algo gratis
Museo Nacional de Antropología
No queda cerca de Coyoacán, por eso les digo que dependiendo de dónde se estén hospedando, hacen esto o los otros 2 primero. Este sería el segundo museo del día y lo combinaremos con Chapultepec.
El Museo Nacional de Antropología ($75.00 pesos para extranjeros [~USD 4.00], martes a domingo 9:00 hrs. – 19:00 hrs., comprar entradas online aquí, atencion.mna@inah.gob.mx, facebook, instagram, Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n Col. Chapultepec Polanco. Del. Miguel Hidalgo): este es un museo que los acercará a las raíces indígenas mexicanas. Fue votado como uno de los 10 mejores museos del mundo por TripAdvisor. Hay 24 salas de exhibición, 22 permanentes y 2 temporales. Está dividido en 2 grandes secciones: Arqueología y Etnografía.
Para algo más de inspiración para viajar, les podemos recomendar otros destinos en Europa. Igualmente, pueden entrar acá si quieren ver algunos destinos en América.
Recorrido propuesto
Permiten tomar fotos, pero sin flash. Para hacer grabaciones con cámaras de video, se debe pagar por un permiso, el cual tiene un costo de $45.00 pesos (~USD 2.50).
Les puede tomar hasta 4 horas recorrerlo. Todo dependerá de su interés, paciencia y cansancio. De igual manera, pueden solamente ir a ver las piezas más emblemáticas como:
- Piedra del Sol o Calendario Azteca
- Tumba de Pakal
- Las esculturas teotihuacanas dedicadas a los dioses del agua
- El Atlante tolteca, traído desde Tollan-Xicocotitlan
Pro tip: intentar no ir durante los fines de semana, ya que hay demasiada gente y no lo disfrutarán tanto. De igual manera, lleven efectivo para el pago de la entrada, ya que pueden llegar a tener problemas con pagos con tarjeta de débito/crédito.
Chapultepec
Aquí encontraremos las últimas atracciones del día. Su nombre completo es Bosque de Chapultepec, pero le gusta que se refieran a él solo como Chapultepec. Es un bosque que deben cruzar para poder llegar al Castillo de Chapultepec.
Está divido en tres secciones y podrán encontrar monumentos, museos, sitios culturales, fuentes, lagos artificiales, zoológico y áreas deportivas. El Museo Nacional de Antropología queda dentro de Chapultepec.
Castillo de Chapultepec
Queda en el centro del Bosque sobre una colina, la cual puede llegar a ser cansona, luego de estar caminando todo el día. En la galería superior pueden observar parte de este camino hacia el Castillo.
Ha tenido muchos usos durante su vida, incluyendo casa de verano del virrey, almacén de pólvora, academia militar, observatorio astronómico y residencia de presidentes. Cuenta con diversos patios, escalinatas, jardines, vestíbulos, salas y amplios espacios característicos de los inmuebles del siglo XIX y principios del XX.
Actualmente es hogar del Museo Nacional de Historia (martes a domingo, 9:00 hrs. a 17:00 hrs., $75.00 pesos [~USD 4.00]). Conserva colecciones arqueológicas, históricas, artísticas y patrimoniales de la historia de México, desde la época de los mexicas hasta la Revolución mexicana. Cuenta con 12 salas de exhibición permanente y 22 salas con recreaciones históricas dentro del área conocida como Alcázar.
Pro tip: aunque no lo encontrarán anunciado oficialmente en ningún lugar, después de las 16:00 hrs., la entrada al Castillo es gratis.
¿Están cansados? ¡Eso está bien! Nadie dijo que recorrer la Ciudad de México en 3 días iba a ser fácil. Y este es solo el primer día, así que guarden fuerzas para el resto de los días… nos lo agradecerán después con una cerveza.
Castillo de Chapultepec 001 Castillo de Chapultepec 002 Castillo de Chapultepec 003 Castillo de Chapultepec 004 Castillo de Chapultepec 005 Castillo de Chapultepec 006 Castillo de Chapultepec 007 Castillo de Chapultepec 008 Castillo de Chapultepec 009 Castillo de Chapultepec 010 Castillo de Chapultepec 011 Castillo de Chapultepec 012 Castillo de Chapultepec 013 Castillo de Chapultepec 014 Castillo de Chapultepec 015 Castillo de Chapultepec 016
Día 2 en Ciudad de México: Centro Histórico
Para este segundo día en su plan de visitar la Ciudad de México en 3 días, propongo recorrer el centro histórico. Puede llegar a ser una distancia bastante amplia, pero se puede hacer. Yo lo recorrí caminando durante todo el día, haciendo paradas en cada atracción + cervezas intercaladas. Siempre recomiendo caminar porque se conoce todo y se pueden ahorrar en transporte. Por lo anterior, recuerden usar zapatos cómodos.
De igual manera, si no tienen tanto tiempo y/o no desean caminar, pueden tomar el Turibus ($180.00 pesos [~USD 9.50], 9:00 hrs. – 17:00 hrs.). El mismo incluye 19 paradas en las atracciones más populares, tienen audioguía disponible y Wi-Fi.
El Zócalo
Comenzamos el recorrido del día en el corazón del centro histórico, desde la plaza más importante de México, una que está llena de historia: la Plaza de la Constitución. Cabe destacar que es la segunda plaza más grande en el mundo (la más grande de un país de habla hispana). Se le conoce comúnmente como el Zócalo, así que llámenle así o luego no se quejen cuando los traten demasiado como turistas.
El Zócalo colinda con la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México al norte, el Palacio Nacional al este, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno al sur y al oeste por edificios comerciales, administrativos y hoteles.
Al ser el principal punto turístico, habrán muchas personas. Por esto, les recomendamos nunca perder de vista sus pertenencias, llevar sus bolsos bien cerrados y todo bien metido en sus bolsillos. El lugar se presta para que les saquen alguna pertenencia sin que se den cuenta.
Catedral Metropolitana
Sí, lo adivinaron, ¡es una catedral! Y aquí les va el nombre completo: Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos de Ciudad de México. A pesar del nombre interminable, vale la pena que la visiten. Los diferentes tipos arquitectónicos incluyen gótico, barroco, churrigueresco, neoclásico, entre otros.
No solamente cuenta con un imponente exterior, sino que su interior es sobresaliente también. Adentro encontrarán un increíble altar y 2 de los más grandes órganos en el continente americano.
Es gratis y pueden ingresar hasta en la noche, así que vale la pena pasar por ahí. Lamentablemente al momento de publicación no se podía ingresar al campanario por trabajos de remodelación, pero asegúrense de preguntar si pueden subir cuando estén ahí.
Ruinas de Tenochtitlan
A pocos pasos del Zócalo podrán encontrar las ruinas de Tenochtitlan. Esta ciudad fue la capital del imperio Mexica. No hay consenso sobre la fecha de fundación de esta ciudad, pero pudo haber ocurrido a inicios del siglo XIV. El lugar está lleno de carteles para que conozcan acerca de la vasta historia de estas ruinas.
Podrán ingresar gratis y deambular el tiempo que quieran o les lleve leer los carteles.
Casa de los Azulejos
Retomando el tour del centro histórico, nos alejamos del Zócalo y vamos hacia el Palacio de los Condes del Valle de Orizaba, o como se le conoce comúnmente: Casa de los Azulejos. Seguramente podrán descifrar por qué le llaman de esta manera. Si no pueden, aquí les ayudo un poco: toda la edificación está cubierto de azulejos de talavera poblana. Esto lo hace uno de los atractivos más curiosos en CDMX y es una verdadera joya de la arquitectura civil del barroco novohispano.
A partir del siglo XVI fue la residencia principal de los Condes del Valle de Orizaba y desde entonces fue habitada por los descendientes de la familia condal hasta el siglo XIX. Desde ese momento, el uso del mismo dejó de ser residencial, hasta llegar a actualmente alojar la sede del almacén Sanborn’s. Sí, lo leyeron correctamente: dentro de uno de los principales íconos de la ciudad, se aloja la casa matriz de la tienda por departamentos Sanborn’s. Peor idea desde la venta de aires acondicionados en el Polo Norte.
Aquí encontrarán miles de personas tomándose fotos, vendedores ambulantes, shows callejeros y en fin, más gente que en mercado persa. Pro tip: caminen por el callejón a un costado para llegar a la fachada norte de la casa, donde podrán admirar de la misma sin tanto ajetreo.
¿Les gustaría saber cuáles son las Primeras 10 Ciudades para conocer en Europa?
Y si quieren saber cuáles son las 10 Ciudades Europeas Sobrevaloradas, solamente entren en el enlace.
Palacio de Bellas Artes
El Palacio de Bellas Artes es un imponente recinto cultural que no por nada fue nombrado monumento patrimonio de la humanidad por UNESCO en 1987. Es una de las casas de ópera más renombradas del mundo. Adentro alberga el Museo Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arquitectura. También es la sede de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Ópera, la Compañía Nacional de Danza y del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. Aquí pueden encontrar el programa de actividades y funciones del Palacio.
Es uno de los principales destinos en toda la ciudad y vale la pena dedicarle tiempo. Está lleno de historia, murales y se le desborda la cultura. La entrada a las exposiciones temporales es de martes a domingo de 10:00 hrs. a 18:00 hrs. Cuesta entre $30.00-70.00 pesos (~USD 1.50-2.50), aunque los domingos la entrada es libre.
Pro tip: las visitas guiadas a la Sala Principal solamente se dan de martes a viernes a las 13:00 hrs. La entrada es libre y lo único que deben hacer es hacer la fila afuera de las escaleras principales (ver foto debajo). Les recomiendo enormemente planear todo su día al rededor de esta hora, ya que como lo dije anteriormente, este es el único horario de visita guiada y tienen cupos limitados. Vale totalmente la pena y será una de las mejores actividades que realizarán al visitar la Ciudad de México en 3 días.
Sala principal
Dentro de la Sala Principal, cabe destacar la gran cortina de cristal, la cual contiene cerca de un millón de piezas de cristal opalescente, de 2 cm cada una. Fue elaborada por Casa Tiffany en Nueva York. Su objetivo principal es ser un protector contra incendios. Por suerte nunca se ha probado, ya que nunca ha habido un incendio. Sabiendo esto, ahora no se pongan creativos, ni se vayan a hacer ideas por favor.
Pro tip: para la mejor vista del Palacio, crucen la calle y suban hasta la cafetería. Tienen una terraza chévere y tendrán una vista perfecta hacia el Palacio y el resto de la ciudad.
Parque La Alameda
El nombre completo es Parque La Alameda Central, pero llámenlo Parque La Alameda de cariño. Es un parque público hecho en 1592, lo cual lo convierte en el jardín público más antiguo de América.
Está justo a un costado del Palacio de Bellas Artes y es por donde deberán caminar para encontrar nuestro próximo destino. Mucho aire fresco y verdor para limpiar un poco los sentidos.
Hemiciclo a Benito Juárez
La edificación es un cenotafio (tumba vacía o monumento funerario erigido en honor de una persona). Está ubicado sobre la Avenida Juarez, dentro del Parque La Alameda. Honra al expresidente mexicano Benito Juárez, cuyos restos reposan en el Panteón de San Fernando.
El Ángel
Seguimos el recorrido de la Ciudad de México en 3 días y este es el momento en el cual deben que tomar una decisión acerca de cómo seguir. El camino es largo y si están cansados, pueden tomar transporte público. Queda en Paseo de la Reforma, una de las principales vías de la ciudad. En este momento ya habrán salido del Centro Histórico, pero les recomiendo mantener los ojos abiertos para observar su rica arquitectura:
Su nombre completo es Monumento a la Independencia, pero se conoce comúnmente como El Ángel de la Independencia o simplemente El Ángel. Fue inaugurado en 1910 para conmemorar el centenario de la independencia del país.
Es uno de los monumentos más emblemáticos y se usa como un ícono cultural de la ciudad. Antes se podía subir al mirador, pero al momento de redacción de este artículo, se tenía prohibido.
Un dato curioso es que la ciudad experimenta un hundimiento notorio y este monumento lo evidencia. La segunda fila de escalones se construyó en 1986 y mide 3 metros. Se tuvo que construir porque la ciudad ya se había hundido hasta tal punto que no se podía accesar a la fila original de escalones.
El tiempo de recorrido del segundo día en su tour de la Ciudad de México en 3 días puede variar mucho, dependiendo del paso y el interés que tengan en las diferentes atracciones. Obviamente en el trayecto del día también debe existir tiempo para comer y tomarse algo. Para esto les sugiero el siguiente lugar:
La Cervecería
La Cervecería del Barrio, la cual se le conoce simplemente como La Cervecería. Tienen una sucursal a un costado del Parque La Alameda. Aquí podrán disfrutar cervezas artesanales y comida.
Luego de ver al Ángel, ya pueden tomarse el resto de la tarde y noche libre para comer y/o tomarse algo. Quizás hasta puedan dormir algo, si es que deciden no salir de rumba. CDMX es una metrópolis con una vida nocturna vibrante, con opciones para todos los gustos.
Día 3: Pirámides de Teotihuacán
En este tercer y último día de recorrer la Ciudad de México en 3 días tendrán que gatear de la cama, ya que me imagino que no se aguantaron la tentación de descansar y se fueron de rumba.
La visita a la Zona Arqueológica de Teotihuacán es una actividad de día entero (daytrip) para disfrutar todo como se debe. Tiene una extensión de 264 hectáreas y querrán disfrutar de la historia y el misticismo que envuelve todos sus principales monumentos. No se querrán perder de La Ciudadela, la Calzada de los Muertos, el Templo de la Serpiente Emplumada, las Pirámides del Sol y de la Luna y el Palacio de Quetzalpapáloltl. Luego de visitar todo y tomar miles de fotos, les recomendaré un excelente lugar para comer.
Estas son las únicas pirámides en el mundo en las cuales los turistas pueden subir, así que es un destino bastante único.
Pro tip: eviten ir los domingos, ya que es gratis para los Mexicanos, además que encontrarán más turistas que adictos en una farmacia.
Horario
El sitio está abierto todos los días del año. Abren a las 9:00 hrs., por lo cual no hay necesidad de llegar antes, ya que no podrán hacer nada. De igual forma como en todas las atracciones turísticas, tengan en cuenta que durante la mitad del día es cuando más turistas hay y se disfruta menos. Pueden permanecer aquí hasta las 17:00 hrs., que es cuando cierran.
¿Cómo llegar a Pirámides de Teotihuacán?
El trayecto es de 50 km desde CDMX a Teotihuacán y estas son las maneras de llegar:
Auto
Tomen la salida por la Avenida Insurgentes Norte. Luego la autopista 132, Pachuca-Pirámides y siguen las señales que llevan a la zona arqueológica.
Siempre recomiendo que cuando se va en auto se utilice el app móvil Waze, ya que minimizará el riesgo de perderse y el sistema de carreteras de CDMX puede ser confuso. De igual manera, lleven dinero en efectivo para las casetas de peaje, ya que hay varias en el camino. Honestamente no recuerdo el total, pero no debe haber sido mayor a $400.00 pesos (~USD 20.00).
Bus a Pirámides de Teotihuacán
Saliendo desde la Terminal del Norte (estación Autobuses del Norte, línea 5 del metro), puerta 8. El trayecto dura una hora aproximadamente ($50.00 pesos [~USD 2.50] cada trayecto, pueden comprar ida y vuelta de una vez, pero no lo recomiendo, luego leerán el porqué).
Hay buses que salen desde las 06:00 hrs., pero recuerden que no se puede ingresar hasta las 09:00 hrs., por lo cual no hay necesidad de salir antes de las 08:00 hrs. Hay buses saliendo de cada vía aproximadamente cada 20 minutos.
También hay autobuses turísticos que parten de diferentes zonas como la salida del metro Indios Verdes, línea 3 del metro. Las pirámides están en la Carretera México-Teotihuacán, en el kilómetro 46.
El boleto de vuelta a CDMX lo pueden comprar en el mismo bus por el mismo precio y les recomiendo hacer esto. Los boletos que se compran en la estación de ida-vuelta incluyen un horario, por lo cual no querrán estar tan amarrados para un horario de vuelta. Como lo mencioné anteriormente, la periodicidad es bastante alta, cada 20 minutos aproximadamente sale un bus de vuelta a CDMX.
¿Cuánto cuesta visitar las Pirámides de Teotihuacán?
Las entradas a la zona arqueológica cuestan $75.00 pesos (~USD 4.00).
¿Tour operador?
La contratación de un guía turístico es opcional y en la entrada encontrarán una variedad de guías ofreciendo el servicio. Los precios pueden variar por cantidad de personas, lugares a visitar y duración del tour. Esperen precios entre $850.00-1,500.00 pesos (~USD 45.00-80.00) por tours de 1.5-2.5 horas. Les recomiendo siempre regatear para conseguir un mejor precio que el primero que les proponen.
De igual manera, con leer esta guía, complementar con Wikipedia y leer las señalizaciones, tendrán una buena muestra del lugar. No considero imperativo contratar un tour operador.
¿Qué recomiendo llevar?
Lo principal que deben saber es que no hay sombra por ningún lugar, el sol pega fuerte y es muy amplio. A continuación algunos artículos imprescindibles:
- Ropa fresca para caminar y sudar (no color negro, ya que atrae más calor)
- Zapatos cómodos
- Lentes de sol
- Protector solar
- Sombrero para proteger del sol
- Teléfono móvil y cámara bien cargada
- Cargador portátil
- Agua (al menos 1L)
*Cabe destacar que somos afiliados de Amazon y podemos ganar comisiones de las compras. Esto en absolutamente ningún caso querrá decir que las compras que hagas serán ni 1 centésimo más caras para ti. El único efecto que tendrá es que si usas los links arriba, Amazon nos lo agradece con unos centavitos que nos ayudan a seguir produciendo contenido para ti.
Recorrido propuesto
Primero pasar por La Ciudadela, luego atravesar la Calzada de los Muertos y el Templo de la Serpiente Emplumada. Guarden muchas energías para subir las Pirámides del Sol y de la Luna, ya que tienen muchas escaleras para subir. Por último, pueden pasar por el Palacio de Quetzalpapáloltl.
La Pirámide del Sol
La Pirámide del Sol es la más alta (65 m de altura) y más cansona, ya que hay que subir 248 escaleras hasta la cima. Hay una zona para descansar antes de llegar a la cima. Es espectacular la vista desde aquí, pero no es la mejor del lugar. Sufro de vértigo, pero aquí no hubo sensación de vértigo. ¡Y sí, sí vale la pena subir hasta la cima, así que ánimo!
La Pirámide de la Luna
La Pirámide de la Luna no es tan alta (45 m de altura) como la del Sol y no se puede subir hasta la cima, sino hasta la mitad. A pesar de esto, la vista es surreal, al poder observar la mayoría del parque arqueológico, incluyendo la Pirámide del Sol. Esta vista inclusive puede llegar a ser mejor que la de la Pirámide del Sol. Los escalones son mucho más empinados que los de la del Sol, así que tengan mucho cuidado.
Algo que recomiendan los locales es aplaudir cuando estén justo en frente del Palacio de Quetzalpapáloltl. Ya se darán cuenta del porqué cuando lo hagan.
Entrada a Teotihuacán Entrando a la Ciudadela Ciudadela 001 Ciudadela 002 Ciudadela 003 Ciudadela 004 Calzada de los Muertos 001 Calzada de los Muertos 002 Pirámide del Sol 001 Pirámide del Sol 002 Pirámide del Sol 003 Vista desde Pirámide del Sol 001 Vista desde Pirámide del Sol 002 Vista desde Pirámide del Sol 003 Escaleras de Pirámide del Sol Calzada de los Muertos 003 Pirámide de la Luna 001 Pirámide de la Luna 002 Pirámide de la Luna 003 Escaleras de Pirámide de la Luna
Souvenirs
Hay decenas y decenas de personas vendiendo souvenirs. Muchos de estos son muy bonitos, pero estén seguros que el 99% de los artículos, los podrán encontrar de diferentes proveedores. Por eso, les recomiendo regatear y no pagar el primer precio que les ofrecen. Como regla general, deberían llegar hasta el 50% del precio inicial que les proponen.
Al ser de Panamá, tenemos varias guías que les pueden interesar:
– Ciudad de Panamá
– Cañón Macho de Monte
– Volcán Barú
– La Yeguada
– Boquete
– Boca Chica
– Otros destinos de Panamá
¿Dónde comer en las Pirámides de Teotihuacán?
Dentro del mismo sitio arqueológico no hay restaurantes. Pueden salir y volver a entrar con el mismo ticket, eso si. Hay opciones de comida callejera afuera de la Puerta 2 (frente a la Pirámide del Sol) y un restaurante increíble afuera de la Puerta 5 (detrás de la Pirámide del del Sol, sigan las señalizaciones hacia el museo, toman a la izquierda, luego a la derecha hacia una calle y sigan las señalizaciones).
La Gruta
La Gruta (facebook, instagram, abierto todos los días, 11:00 hrs. a 19:00 hrs.): restaurante literalmente dentro de una cueva. Podrán comer comida impresionantemente buena para un lugar turístico. Inclusive podrán disfrutar de un show de ballet folklórico y baile prehispánico.
No es el lugar más económico del mundo, pero la relación costo/calidad es bastante buena (inclusive confirmado por mexicanos). De igual manera, es la mejor opción acá y vale la pena por la experiencia. Será uno de los lugares más interesantes donde comerán en este tour de Ciudad de México en 3 días.
Pro tip: el tiempo de espera en horas pico puede ser hasta de 1 hora. Por lo anterior, planeen de acorde e inclusive pueden llegar a hacer la reserva antes de ir al Templo de la Luna y volver con buen tiempo. Adicionalmente, afuera tienen un bar para tomar cervezas o picar algo mientras esperan.
¡Y listo! Con esto ya experimentaron lo mejor que tiene que ofrecer la Ciudad de México en 3 días. Si disponen de más tiempo, hay muchas más actividades que podrán realizar o inclusive podrán tomarse con más calma algunos días.
¿Dónde hospedarse en Ciudad de México?
Airbnb
Una opción viable siempre es Airbnb. Pro tip: les comparto un cupón de descuento de USD 55 de Airbnb. El descuento será por USD 55 o el equivalente en su divisa. Cabe destacar que serán USD 40 para hospedaje + USD 15 para una experiencia Airbnb.
Booking
A continuación pueden buscar hospedajes con descuentos en Booking:
Booking.com*Cabe destacar que somos afiliados de Airbnb y Booking y podemos ganar comisiones de las reservas.
Les recordamos que si necesitan algo de inspiración para ir a otros lugares, les podemos recomendar algunos destinos en Europa. De igual manera, pueden ingresar acá si quieren ver otros destinos en América.
Sharing is Caring!
Si les gustó este artículo, pueden guardarlo en su tablero favorito de Pinterest con esta imagen:
¿Encontraron la guía para recorrer la Ciudad de México en 3 días útil? Recuerden compartirla con todos sus conocidos. De igual manera, pueden ingresar a mi instagram o mi facebook para ver muchos otros destinos.
¡Panaporte cambio y fuera!
Sígannos la pista en nuestra cuenta de instagram: