Panaporte Boca del Toro 9
América,  Blog,  Bocas del Toro,  Destinos,  Panamá

Bocas del Toro29 min lectura

Bocas del Toro

Última actualización:

Mayo, 2022

Bocas del Toro es uno de los principales atractivos de Panamá y con buena razón. Cabe destacar que Bocas del Toro es el nombre de la provincia y la isla principal se llama Isla Colón (no tiene nada que ver con la provincia de Colón). Y sí, todo esto puede ser confuso y sí, los nombres en Panamá son súper ambiguos, pero ¿qué les puedo decir? Yo no existía al momento que comenzaron a poner nombres. Pero volvamos al tema, no me distraigan. Al pueblo principal de Isla Colón también se le conoce como Bocas Town, o Bocas, de cariño.

Hagamos un recuento entonces acerca de los nombres por los cuales se le puede llamar a exactamente lo mismo: Bocas del Toro, Bocas, Bocas Town, Isla Colón y Colón. Suficiente para volvernos locos a todos, incluyendo panameños y extranjeros.

Isla Colón goza de mucho desarrollo y por ende, cuenta con buena infraestructura y facilidades, pero yo lo describiría como un pueblo surfer, con muchas vibras, relajado y si se quiere, mucha fiesta. Cabe destacar que cuando se visita Bocas del Toro, esto incluye visitar muchas otras islas y playas, no solamente quedarse en la isla principal. Por esto, muchas otras islas también tienen infraestructura, aunque ninguna en la misma magnitud que Isla Colón.

Es un gran paraíso caribeño, el cual seguramente tiene algo que ofrecer para todos los gustos y presupuestos. Esta publicación es una guía de viajes y encontrarán todo lo que necesitan saber de Bocas del Toro. Desde dónde está ubicado, recomendaciones de turismo, transporte, tours, cómo llegar, cuánto tarda llegar, fotos, cuándo ir, precios, imágenes, entre otros.

Al igual que siempre, si hace falta incluir algo o tienen una pregunta, con gusto pueden dejar su comentario al final. O si quieren saludar o les sirvió la publicación, también pueden dejar su comentario.


Información general de Bocas del Toro

  • Ciudad: Isla Colón no alcanza el tamaño para ser ciudad, es más bien un pueblo
  • País: Panamá
  • Capital del país: Ciudad de Panamá
  • Ubicación: América central
  • Idioma: español (aunque inglés es bastante conocido)
  • Moneda: oficialmente Balboa, pero es equivalente al dólar estadounidense y se usa el dólar. Para todos los efectos prácticos, la moneda oficial es el dólar estadounidense, ya que ni siquiera existen billetes de balboa
  • Gobierno: república democrática
  • Clima: tropical y más húmedo que cachete de bulldog
  • Zona horaria: UTC -5:00
  • Electricidad: voltaje 120 V, frecuencia 50 Hz, enchufes tipo A/B
¿Ya nos sigues? ¡Por cada like que nos des, salvaremos a un bebé delfín!

Les recomiendo los siguientes consejos acerca de cómo escoger hostales correctamente, ya que tiene todo lo que necesitan saber antes de reservar un hostal.

Y si quieren tips para comprar y ahorrar en pasajes de avión, solamente deben leer este artículo.



¿Dónde queda Bocas del Toro?

La ubicación de Bocas del Toro (pueblo) es en la provincia de Bocas del Toro en Panamá. Queda en una isla denominada Colón, la cual está a solo una ida en lancha desde el muelle de Almirante. Es muy cerca de Costa Rica, razón por la cual muchos turistas van y vienen a Bocas del Toro desde Costa Rica.


¿Cuánto tarda llegar a Bocas del Toro?

Pues claramente dependerá desde dónde salgan, ya que como escribí arriba, pueden llegar desde Costa Rica o cualquier lugar de Panamá. Para los efectos de esta publicación, les comentaremos cómo llegar desde la Ciudad de Panamá. Al estar tan cerca de Costa Rica y en una isla, pues es un trayecto bastante largo y deben planear alrededor de unas 9 horas, entre lo que llegan al muelle de Almirante y de ahí la lancha hasta Bocas Town.

La distancia entre Panamá y Bocas es de unos 585 Km. en carro hasta el Muelle de Almirante, lo que se traduce en unas 7-8 horas en carro y de ahí dependerá de qué tipo de lancha toman, puede durar entre 20 minutos hasta 1 hora llegar a Isla Colón.


Mapa de Ciudad de Panamá a Bocas del Toro


¿Cómo llegar a Bocas del Toro?

Todos los caminos conducen a Roma, pero no a Bocas del Toro. Las maneras para llegar a Bocas varían mucho y dependerá de dónde sale cada visitante y su presupuesto. Como en la mayoría de los lugares, la manera más rápida es la más costosa: avión. Sin embargo, también se puede llegar por transporte público o en auto propio.

Debajo les dejamos las diferentes maneras en las cuales se puede visitar Bocas del Toro. Nuevamente, va a depender desde dónde salgan, pero acá les compartiré cómo ir a Bocas del Toro desde la Ciudad de Panamá.


¿Cómo llegar a Bocas del Toro en bus?

Bus es la manera más económica de llegar a Bocas del Toro, pero definitivamente que no es la más rápida o cómoda. Por suerte, les hice la tarea entera (todos los costos son por persona y por 1 vía), así que acá les va:

  • Ir a la Terminal de Autobuses de Albrook (taxi, Uber o Metro) y tomar un bus ruta Panamá – Bocas del Toro (USD 28.00, duración 10 horas, frecuencia cada 120 minutos, desde las 5:00 hrs. hasta las 12:00 hrs.)
    • Deben bajarse en la parada llamada Almirante y es bueno siempre mencionar esto en la ventanilla para hacer la compra del boleto o pasaje para el bus
    • No puedo hacer suficiente énfasis en que es clave llevar un buen abrigo para el trayecto, porque los aires acondicionados de los buses son más fríos que el alma de tu ex
  • Panaporte Pro tip: Les comparto un website con horarios de buses donde podrán especificar todos los puntos de salida y llegada. Por lo anterior, es de gran utilidad y se los recomiendo
  • Lo más probable es que muchas personas se bajen en la parada Almirante, ya que es la más popular
  • Desde acá, deben tomar un taxi hasta el muelle de Almirante (USD 1.00, duración 5 minutos), pidan que les dejen con una empresa de lanchas acuáticas para ir a Isla Colón
  • El servicio de taxi acuático cuesta USD 5.00 si son panameños o residentes y USD 6.00 si son extranjeros
    • Los taxis acuáticos circulan entre Almirante y el pueblo de Bocas desde las 06:00 hrs. hasta las 18:00 hrs., con una frecuencia de 30 minutos y el trayecto dura entre 25 a 50 minutos

¿Cuánto demora el trayecto en bus?

Deben asegurarse de comprar su boleto de bus hasta Almirante. Hay diferentes empresas que les pueden llevar, así que el tiempo exacto puede variar, en caso de que hagan paradas o no, pero planeen estar en el bus unas 10 horas. Vayan cómodos, bien abrigados, listos para dormir, leer un buen libro, escuchar musiquita o pueden contar las veces que las llantas del autobús caen dentro de un hueco.


¿Cuánto cuesta el trayecto en bus?

En el momento que publicamos esto, el pasaje en bus costaba unos USD 28.00, a esto le deben sumar USD 1.00 de taxi hasta el muelle y luego USD 5.00 (o USD 6.00 si son extranjeros) para el taxi lancha hasta Isla Colón. Todos estos costos son por persona y por tramo.


Cómo llegar a Bocas del Toro en auto

  • Ir desde la Ciudad de Panamá por cualquier vía moviéndose en dirección oeste sobre la Carretera Interamericana, la principal autopista del país
  • Seguir directo aproximadamente unos 420 Km. hasta la provincia de Chiriquí
  • Tomar una derecha e ir 18.4 Km. hacia la ruta Chiriquí-Gualaca
  • Girar a la derecha y manejar unos 71.6 Km. en la ruta Gualaca-Chiriquí Grande hasta la Vía Rambala – Almirante
  • Virar hacia la izquierda y seguir directo unos 69 Km. hasta llegar a Almirante
  • Una vez en Almirante, solo es cuestión de estacionar su auto (les puede costar unos USD 3-5 por día) cerca a las «estaciones» de taxis acuáticos o irse a la estación de Ferry para cruzarlo hasta la isla
    • La verdad es que no es ni necesario, ni recomendable, llevar su auto hasta Isla Colón, al menos que tengan un objetivo específico para llevarlo. Pero en caso de que igual quieran llevarlo, pueden hacerlo con Ferry Bocas. Hacen el transporte todos los días de 07:00 hrs. hasta las 12:00 hrs. (y de Isla Colón a Almirante diario desde las 10:00 hrs. hasta las 15:00 hrs.). El tiempo aproximado por cada viaje es de 1 hora con 40 minutos por vía y cuesta entre USD 35.00 hasta USD 50.00, dependiendo del tipo de vehículo). A esto se le agrega el costo de USD 2.50 por niños y USD 5.00 por adultos
    • Los taxis acuáticos circulan entre Almirante y el pueblo de Bocas desde las 06:00 hrs. hasta las 18:00 hrs. con una frecuencia de 30 minutos y el trayecto dura entre 25 a 50 minutos

Panaporte Pro tip: siempre recomiendo usar Waze cuando van a manejar a algún lugar. Lo abren y ponen «Puerto de Almirante», siguen las direcciones y listo.

ACTUALIZACIÓN: Nuestra última vez yendo a Bocas fue en carro en diciembre de 2020, en plena pandemia y luego de que hubo unos derrumbes en la carretera hacia Almirante, así que nos tomó mucho más tiempo de lo normal (3-4 horas adicionales) porque tenían muchos trabajos en la vía. Si van en los próximos días a la publicación, les recomiendo validar si la vía ya se puede transitar libremente.


Cómo llegar a Bocas del Toro en avión

Definitivamente que la manera más cómoda de llegar a Bocas del Toro es en avión, aunque claramente es la más cara. Si tienen tiempo limitado o un presupuesto que lo permite, háganse el favor de tomar un vuelo a Bocas del Toro, ya que es super rápido (es 40-60 minutos de vuelo) y les deja directamente en el centro de Isla Colón, así que es muy conveniente ir de puerta a puerta.

Al momento de la publicación, Air Panamá era la única aerolínea en ofrecer vuelos desde Panamá directamente hasta Bocas del Toro (Isla Colón); sin embargo, otra opción es viajar hasta la ciudad de David en Chiriquí con Copa y de ahí transporte público o alquilar un auto.

Los precios de los pasajes de avión hasta Bocas del Toro con Air Panamá pueden variar desde los USD 120.00 hasta los USD 250.00 por persona, ida y vuelta. La única vez que los vi tan baratos como USD 120.00 fue al momento de publicación, ya que asumo que era alguna promoción por pandemia, pero generalmente rondan los USD 200.00 – USD 250.00, aunque espero que los precios los mantengan más sobre los USD 120.00. Estos vuelos salen desde el Aeropuerto Marcos A. Gelabert en Albrook en la Ciudad de Panamá y como mencionamos arriba, les dejan en el centro de Isla Colón.

Cabe destacar que hicimos la salvedad más arriba, ya que al momento de publicación, una empresa estaba siendo formada para ofrecer los trayectos directos a Isla Colón y se llama Bocas Air. Está de más decir que nunca la hemos utilizado y no podemos recomendarla todavía.


¿Les gustaría saber cuáles son las Primeras 10 Ciudades para conocer en Europa?


¿Ya nos sigues? ¡Por cada like que nos des, salvaremos a un bebé delfín!


¿Cómo es el clima en Bocas del Toro?

Una palabra: bipolar. En el resto del territorio nacional, la estación lluviosa es en los meses de abril a noviembre y la estación seca de diciembre a marzo. Habiendo dicho esto, como Bocas está situado en el Caribe, los tiempos son medio raros y se desajustan todos.


¿Cuál es la mejor época para visitar Bocas del Toro?

La mejor época para viajar a Bocas del Toro dependerá de cuál es el principal motivo de su visita a Bocas, ya que si es hacer surf, les irá super bien en la típica estación seca, ya que hay mucho viento, olas y no les va a importar la lluvia. Por el otro lado, si quieren turistear y conocer haciendo otras actividades, entonces vayan a finales de marzo o entre septiembre a noviembre, que es cuando pueden encontrar el mar más calmado y hay más días de sol.


Pssstt… ¿Sabían que tenemos un grupo en Facebook en donde compartimos información entre más de 3,500 viajeros? Es un grupo creado para mochileros de habla hispana (inclusive si no es su primera lengua, le damos la bienvenida a todos). La idea que podamos conversar, compartir, sugerir y crear una comunidad de mochileros/viajeros.


Banner Daytrips Recomendados 2

¿Ya nos sigues? ¡Por cada like que nos des, salvaremos a un bebé delfín!

Para algo más de inspiración para viajar, les podemos recomendar otros destinos en Europa. Igualmente, pueden entrar acá si quieren ver algunos destinos en América.



¿Qué hacer en Bocas del Toro?

La pregunta del millón es qué hacer o ver en Bocas del Toro al visitar de turismo. Como escribí en la introducción, hay muchísimas actividades que pueden realizar y lugares para visitar al estar en Bocas.

Isla Colón definitivamente es el centro comercial y turístico de Bocas del Toro, por lo cual es un buen lugar para hospedarse, si no han ido anteriormente. Desde aquí también tendrán la mayor cantidad de opciones para visitar otras islas, acceder a tours, comerse algo genial, irse de fiesta, etc. A continuación los mejores lugares turísticos para visitar en Bocas del Toro:


Actividades marinas

Como les he mencionado un par de veces arriba, en Bocas encontrarán surf de clase mundial. Sin embargo, esta no es la única actividad que vale la pena hacer en el mar, ya que por su increíble biodiversidad, es hogar del 95% de las especies de coral en el Mar Caribe. Por lo anterior, sobran arrecifes tropicales con rayas, cangrejos, langostas, delfines, tiburones gatos, etc. así que no les puedo recomendar suficiente que vayan a hacer snorkel y/o bucear.


Surf en Bocas

En playa Bluff encontrarán surf de primera categoría, mientras que en Isla Carenero podrán encontrar bonitas olas para principiantes.


Snorkel o Buceo en Bocas

En cuanto a apreciar la vida marina, pueden hacer snorkel o bucear en los siguientes lugares:

  • Cayo Coral (Coral Cay): como su nombre lo dice, es un cayo con corales espectaculares, así que de salida saben que va bien para hacer snorkel. Hace parte del Parque Nacional Isla Bastimentos y vale mucho la pena visitarlo. Queda en camino hacia Cayo Zapatilla, así que ideal es combinar estos 2 destinos en en el mismo día
  • Cayo Zapatilla: lugar prístino y que se presta perfectamente para conocer tanto la superficie, como el mundo debajo del agua
  • Hospital Point: el día que fuimos el mar estaba super picado y lamentablemente no pudimos ver mucho, pero es un lugar que recomiendan
  • Playa de las Estrellas: durante la última visita escuché que también le llamaban Hollywood y me pareció fantástico nombre. Posiblemente el lugar con mayor cantidad de estrellas de mar que verán en un lugar en sus vidas. Queda cerca de Boca del Drago, al otro lado de la misma Isla Colón

Panaporte Pro Tip: jamás toquen las estrellas de mar, ni siquiera debajo del agua y mucho menos las saquen del agua por favor. Solo tocarlas es dañino para ellas, ya que retraen sus estómagos, dejan de alimentarse y las interacciones con los humanos se acumulan. Por lo anterior, no toquen ni muevan las estrellas de mar, solamente tómense fotos junto a ellas.


Mejores Playas e Islas en Bocas del Toro

Algo que sí encontrarán de sobra en Bocas son playas e islas fantásticas. Por esto, a continuación les dejamos las mejores playas y lugares para visitar:

  • Playa Bluff: surf y olas grandes. No es una playa para meterse a bañar, ya que no disfrutarán, pero si quieren ver a los surfers, mientras ustedes se relajan en la arena, va bien. Está localizada en la misma Isla Colón, pero es lejos, asi que pueden ir caminando/en bicicleta y sufrir, o tomar un taxi
  • Paki Point: playa tranquila en camino a Playa Bluff. Va bien para tomarse una birra o dos. Esta está localizada en la misma Isla Colón, pero es lejos, asi que pueden ir caminando/en bicicleta y sufrir, o tomar un taxi
  • Boca del Drago: al otro lado de Isla Colón y a unos pasos encontrarán Playa de las Estrellas/Hollywood. Desde Bocas Town es necesario ir en taxi o en bote
  • Playa de las Estrellas/Hollywood: posiblemente el lugar con mayor cantidad de estrellas de mar que verán en un lugar en sus vidas. Queda cerca de Boca del Drago, así que desde Bocas Town también es necesario ir en taxi o en bote
  • Isla Bastimentos: una de las islas más grandes de Panamá (a 10 minutos en taxi acuático desde Isla Colón) y acá pueden encontrar varias buenas playas, incluyendo:
    • Playa Polo: toma el nombre de un gran personaje que vive acá solo, alejado de la civilización. Es un personaje y les encantará charlar con el gran Polo
    • Old Bank: al extremo occidental de la isla, situado entre el bosque y el mar, es hogar de la comunidad afrocaribeña Guaymí
    • Playa Wizard: no la hemos visitado, pero nos la recomendaron
    • Long Beach: otra que no visitamos, pero nos la recomendaron
    • Cueva de Murciélagos Nívida: para disfrutar de un recorrido bioluminiscente
  • Cayo Zapatilla: hace parte del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos. Tiene aguas cristalinas, arenas doradas, es un sitio de ensueño y es ideal para amantes del snorkel y buceo. Hay corales para tirar al aire, miles de peces, senderismo y hasta anidamiento de tortugas
    • Al ser un parque nacional, cuesta USD 10.00 por persona entrar y obviamente hay que seguir las reglas del parque. No hay hoteles ni restaurantes acá, así que hay que llevar lo que vayan a comer o juntar Zapatilla con Cayo Coral, donde está genial para hacer snorkel y comer sobre algún restaurante flotante
  • Red Frog: podrán observar en la selva las pequeñas ranas rojas, endémicas de la región. La playa en sí puede ponerse brava a veces, así que a meterse con cuidado, pero definitivamente que es una isla y playa que vale la pena visitar
  • Isla Pájaros (también se le conoce como Swan’s Cay): queda a 45 minutos en bote desde Isla Colón. Es un santuario de aves y es común encontrarse con pelícanos, fragatas, golondrinas, pájaro bobo y el Tropical Rabijunco Piquirrojo (quien pasa la mayor parte de su vida en el mar, pero llega acá solo para reproducirse). Es un paraíso rocoso cubierto de vegetación tropical en medio del mar (abril a diciembre es la mejor época para visitar, porque en verano hay mucha brisa y puede ser peligroso llegar)
  • Isla Carenero: a 2 minutos de Bocas Town, es una pequeña isla, la cual inclusive pueden recorrer a pie en una hora y sencillo
  • Isla de los Monos: no creo que les tenga que explicar qué es o qué verán acá
  • Bahía de los Delfines: nuevamente, no creo que les tenga que explicar qué es o qué verán acá
  • La Piscina: lugar secreto para visitar. Pueden preguntarle a algún local o a Olivia de Turtle Beach House


Fiesta en Bocas

Si lo que buscan en Bocas es fiesta y vida nocturna, tendrán varias opciones disponibles, ya que la escena de fiestas ha ido creciendo cada año. Acá les comparto los lugares que no deben dejar de visitar, si lo que buscan es fiesta:

  • Selina
  • Blue Coconut
  • Acqua Lounge
  • El Barco Hundido
  • Summer
  • La Iguana
  • Black Magic: fiesta en un barco pirata. Así mismo como lo leen
  • Filthy Friday: esta fiesta se ha vuelto internacionalmente reconocida. Es una fiesta en la cual les llevan a 3 islas diferentes, sucede cada viernes de 11:30 hrs. hasta las 21:00 hrs.

También les puede interesar conocer las Mejores 10 Ciudades de Europa del Este.


¿Ya nos sigues? ¡Por cada like que nos des, salvaremos a un bebé delfín!


Hospedajes en Bocas del Toro

Hay muchísimas opciones de hospedajes en Bocas, incluyendo en Isla Colón y en muchas otras islas. Hay algo perfecto para todo el tipo de bolsillos: desde hoteles todo incluido, hasta cabañas sobre el mar, hoteles normales, hostales, Airbnb, camping y bueno, creo que ya entienden a lo que me refiero.


Airbnb en Bocas del Toro

Una opción viable para Bocas es Airbnb. Panaporte Pro tip: les comparto un cupón de descuento de USD 55 de Airbnb. El descuento será por USD 55 o el equivalente en su divisa. Cabe destacar que serán USD 40 para hospedaje + USD 15 para una experiencia Airbnb.

Recuerden que por acá tenemos unos tips para hospedarse en hostales.


Hostales y Hoteles en Bocas del Toro

Como ya ambos conocíamos Bocas, la última vez que fuimos, no nos quedamos en Isla Colón, sino que nos hospedamos en el Red Frog Beach Island Resort. Es básicamente un enorme resort con villas y condominios para rentar o comprar. Acá nuestra principal retroalimentación de nuestra estadía en una de las villas:

  • Enorme villa, con absolutamente todo lo que se les pueda ocurrir de necesitar, incluyendo cocina y lavandería completa
  • Piscina privada
  • Terraza privada con vista al mar
  • Mucho lujo
  • El WiFi estaba buenazo, inclusive pudimos trabajar y hacer streaming
  • Las habitaciones tienen todo lo necesario: agua caliente, aire acondicionado, baño, closet, etc.
  • Ofrecen un carrito de golf gratis para poder andar por todo el resort
  • Asegúrense de llevar repelente de mosquitos, ya que el resort está ubicado en mitad del bosque y por lo tanto, habrán muchos mosquitos listos para darse un festín con ustedes
  • Hay un mini mercado dentro del resort, el cual sirve para sacar de aprietos y comprar lo que necesiten para comer o tomar. Aunque tomen en cuenta que los precios son un poco mayores, por lo remoto y además que es un mini mercado, no un supermercado, así que no esperen encontrar lo mismo que por ejemplo en un supermercado en la Ciudad de Panamá
  • En el resort habían varios restaurantes, barsitos, casa club e inclusive un spa, pero lamentablemente estaban cerrados por pandemia al momento de nuestra visita
  • Lo malo es que no pudimos comer en los restaurantes del resort; sin embargo, lo bueno es que a un costado del resort pueden encontrar Selina Red Frog, quienes cuentan con un restaurante

Información de contacto de Red Frog Beach Island Resort

Red Frog Beach Island Resort: (+507 833-7765, info@RedFrogBeach.com): los precios varían bastante, ya que tienen bastantes opciones para escoger. Habiendo dicho esto, todas son opciones lujosas, por lo cual si están viajando intentando ahorrar, puede que esta no sea su mejor opción. Tienen habitaciones y cabañas con bonitas vistas de diferentes tamaños y están bien ubicados.

Booking.com

*Cabe destacar que somos afiliados de Airbnb y Booking y podemos ganar comisiones de las reservas. Esto jamás de los jamases supondrá un costo extra para ustedes.


¿Qué comer y beber en Bocas?

En Isla Colón es el lugar donde podrán encontrar la mayoría de la civilización, por lo cual estar en Bocas Town es la mejor manera de encontrar lugares para comer, beber y fiestas. Acá les paso algunos restaurantes para llenarse la panza con buena gastronomía o darse algunas bebidas refrescantes:

  • Último Refugio
  • Bocart
  • Octo
  • Paki Point
  • Nachyo Momma’s Taco Bar (Red Frog/Bastimentos)
  • Bibi’s On The Beach (Isla Carenero)
  • Yarisnoris (Boca del Drago)
  • Bom Bom Beach Bar (Bluff)
  • Bocas Brewery
  • Selina

Al ser de Panamá, tenemos varias guías que les pueden interesar:
Ciudad de Panamá
Cañón Macho de Monte
Volcán Barú
La Yeguada
Boquete
Boca Chica
Isla Mamey
La India Dormida
Santa Fe de Veraguas
Playa Venao
El Chorrillo
Otros destinos de Panamá



Tours en Bocas

Para realizar tours en Bocas del Toro, en su gran mayoría van a necesitar un tour operador o lanchero independiente. O por lo menos tener a alguien cuando quieren desplazarse entre islas a comer o buscar cosas, así no tengan que andar buscando.

La mayoría de nuestros tours en lancha y traslados entre islas los hicimos con Bocas Water Excursions, específicamente con Josías, quien nos dio un buen servicio y es muy buena gente. Los precios estaban un poco altos, pero creo que mucho debe haber tenido que ver porque solo nos movilizaba a nosotros 2 y que estábamos en pandemia.

Acá les dejo la información de contacto: website, email, instgram y +507 6796-1233.


¿Qué más deberían saber?

  • Bocas Town es el único lugar donde encontrarán un cajero automático (ATM), así que tómenlo en cuenta si deciden ir a otros lugares
  • Por favor siempre limpien lo que ensucian. La idea es siempre dejar el lugar mejor de lo que lo encontraron. #SiVisitasNoEnsucies

Les recordamos que si necesitan algo de inspiración para ir a otros lugares, les podemos recomendar algunos destinos en Europa. De igual manera, pueden ingresar acá si quieren ver otros destinos en América.



Sharing is Caring!

Si les gustó este artículo, pueden guardarlo en su tablero favorito de Pinterest con esta imagen:

Pin Bocas del Toro
Pin Bocas del Toro

Déjennos sus comentarios debajo contándonos si les gustó o no, o si encuentran que hizo falta algo. Igual, si tienen alguna pregunta, coméntenla, que nunca dejamos a nadie en doble ganchito azul. Y pues si les gustó, consideren compartir la publicación con sus conocidos y suscribirse al newsletter. Por último, pueden ingresar a mi instagram o mi facebook para no perderse de las últimas aventuras.

¡Panaporte cambio y fuera!

Sígannos la pista en nuestra cuenta de instagram:



Mantengámonos en contacto:

4 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *