Isla Mamey
Última actualización:
Mayo, 2022
Isla Mamey es un destino al cual tenía muchas ganas de visitar hacía años. Venía escuchando al respecto de esta isla, su hermosura y su cercanía a Panamá. Contiene sin duda una de las mejores playas en Colón.
Aquí encontrarán todo lo que necesitan para visitar esta increíble isla. Desde recomendaciones, ubicación, cómo llegar, cuánto tarda llegar, cuándo ir, tour, precios, actividades, horarios, hospedaje, dónde comer, información, fotos y videos de Isla Mamey.
Como siempre, si les queda alguna duda adicional o se me ha quedado algo por fuera, por favor dejen un comentario en la parte inferior de la publicación. También pueden dejarme un saludo o decirme si les sirvió la guía.
Información general de Isla Mamey
- Ciudad: Portobelo y La Guaira son los pueblos más cercanos
- País: Panamá
- Capital: Ciudad de Panamá
- Ubicación: América central
- Idioma: español (aunque inglés es bastante conocido)
- Moneda: oficialmente Balboa, pero es equivalente al dólar estadounidense y se usa el dólar. Para todos los efectos prácticos, la moneda oficial es el dólar estadounidense, ya que ni siquiera existen billetes de balboa
- Gobierno: república democrática
- Clima: tropical y más húmedo que cachete de bulldog
- Zona horaria: UTC -5:00
- Electricidad: voltaje 120 V, frecuencia 50 Hz, enchufes tipo A/B
Les recomiendo los siguientes consejos acerca de cómo escoger hostales correctamente, ya que tiene todo lo que necesitan saber antes de reservar un hostal.
Y si quieren tips para comprar y ahorrar en pasajes de avión, solamente deben leer este artículo.
¿Donde queda Isla Mamey?
Isla Mamey está ubicada en la provincia de Colón en Panamá. No es tan lejos de la Ciudad de Panamá y los pueblos más cercanos son Portobelo y La Guaira, los cuales están ubicados en Colón.
Se le conoce ya sea como Playa Mamey o Isla Mamey. Sí, en efecto la playa de la isla de Mamey tiene el mismo nombre (gran sorpresa, ¿no?).
¿Cuánto tarda llegar a Isla Mamey?
Lo primero que deben saber es que el poblado en Colón donde se toma la lancha para ir a Isla Mamey se llama Puerto Lindo. Por supuesto que hay miles de formas de llegar desde cualquier parte del país hasta Puerto Lindo, pero aquí les explicaré cómo ir a Isla Mamey desde la Ciudad de Panamá.
La distancia en carretera entre el centro de la Ciudad de Panamá y Puerto Lindo es de 112 kilómetros, lo cual se puede hacer perfectamente en 2 horas. Una vez llegan al puerto, viene un larguísimo viaje de 5 minutos hasta la Isla (es literal super cerca, lo cual lo hace más increíble aún).
Mapa de Isla Mamey: Ruta Ciudad de Panamá a Puerto Lindo
¿Cómo llegar a Isla Mamey?
Obviamente dependerá desde dónde salgan, pero como les comenté arriba, aquí les diré cómo llegar a Isla Mamey en Colón desde Ciudad de Panamá. No importa desde dónde vayan o por qué medio de transporte vayan, siempre deberán llegar a Puerto Lindo para tomar la lancha. Bueno, esa es la vía más directa, ya que en efecto pueden ir desde otros poblados, pero será más tiempo en lancha, les costará más, se tardarán más y la verdad es que desde Puerto Lindo todo va bien, así que no se aventuren más de lo necesario.
¿Cómo llegar a Isla Mamey en Bus?
Como se imaginarán, ir a Isla Mamey en bus es la manera más económica de llegar a Isla Mamey. Acá les va la tarea hecha completita:
- Ir a la Terminal de Autobuses de Albrook (taxi, Uber o Metro) y tomar un bus ruta Panamá – Colón (USD 4.00, duración 1.5 horas, frecuencia cada 10 minutos, desde las 4:45 hrs. hasta las 16:45 hrs.) hasta Sabanitas (especifiquen esto en la ventanilla de compra de boletos y una vez en el bus).
Pro tip: Les comparto un website con horarios de buses donde podrán especificar todos los puntos de salida y llegada. Por lo anterior, es de gran utilidad y se los recomiendo. - Bajarse en Sabanitas, a un costado del Supermercado Rey
- Tomar otro bus (comúnmente llamado «chiva») de ruta «Costa Arriba» (solamente pregunten ahí alado del supermercado y les dirán dónde tomarlo)
- Bajarse en el poblado de Puerto Lindo
- Tomar la lancha hasta Isla Mamey
¿Cuánto demora el trayecto en bus a Puerto Lindo?
Por el tema del transbordo les puede demorar unas 2.5 horas, dividido en 1.5 horas hasta Sabanitas y luego 1 hora hasta el pueblo de Puerto Lindo.
¿Cuánto cuesta el trayecto en bus a Puerto Lindo?
Hay varios tipos de buses que pueden tomar (con/sin aire), expresos o con paradas y van desde USD 2.00 hasta USD 4.00 por trayecto y por persona. Luego la «chiva» les debe costar entre USD 0.25 y USD 1.00 por trayecto y por persona.
Pro tip: asegúrense de no ir a la Ciudad de Colón o a otro poblado que no sea los que les menciono. Colón no tiene las ciudades más seguras del mundo y al ser extranjeros, puede ser más incómodo aún. Habiendo dicho esto, no hay de qué temer.
Llegar a Isla Mamey en Taxi/Uber
Aunque sería una opción rápida para llegar a Puerto Lindo en Colón, no la recomendamos porque será bastante cara y no podrán regresar en Uber porque el servicio de Uber (u otras plataformas) solamente funciona con trayectos que se originan desde el Distrito de Panamá. El costo puede variar desde dónde vayan, pero por ejemplo desde el centro de la Ciudad de Panamá estaría rondando los USD 100.00.
Llegar a Isla Mamey en Auto
A continuación les detallamos las direcciones para que puedan llegar a Isla Mamey manejando por su cuenta en un carro:
- Tomar la carretera hacia Colón (peaje de USD 2.30 por carro por trayecto por la Carretera Madden-Colón)
- Cruce de Sabanitas a la derecha hacia el Distrito de Portobelo
- Llegar a la comunidad de Puerto Lindo
- Izquierda al llegar al cartel naranja que les pongo debajo
Pro tip: siempre recomiendo usar Waze cuando van a manejar a algún lugar. Lo abren y ponen «Puerto Lindo», siguen las direcciones y listo.
¿Cómo transportarse a la Isla desde el Puerto?
Una vez llegan a Puerto Lindo, deberán tomar una lancha hacia la isla. Este trayecto toma unos 5-10 minutos, así que es bastante cerca.
Lo más probable es que los reciba una persona a quien le dicen «Chino» (y no, no es, ni parece chino). Él es uno de los encargados de la cooperativa que trabajan los lancheros para transportar a las personas desde Puerto Lindo hasta Isla Mamey. Al ser una cooperativa, llamará a quien sea que le toque hacer el trayecto para que venga a buscarlos y saldrán desde ahí mismo directo hacia la isla.
¿Les gustaría saber cuáles son las Primeras 10 Ciudades para conocer en Europa?
¿Cómo es el clima de Isla Mamey?
Sigue el mismo clima del resto del país, bastante tropical, caluroso y húmedo. Por lo general, no tiene mucha variación con respecto a la Ciudad de Panamá.
Los exhortamos a siempre usar protector solar (de las clases ecológicas que no dañan los corales por favor), ya que cuando el sol pega, da más duro que Mano de Piedra Durán.
Las temperaturas rondan entre 28ºC a 40ºC durante el año entero. De igual manera, pueden esperar precipitaciones durante la época lluviosa/invierno (mayo-noviembre).
Pssstt… ¿Sabían que tenemos un grupo en Facebook en donde compartimos información entre más de 3,500 viajeros? Es un grupo creado para mochileros de habla hispana (inclusive si no es su primera lengua, le damos la bienvenida a todos). La idea que podamos conversar, compartir, sugerir y crear una comunidad de mochileros/viajeros.
¿Cuál es la mejor época para visitar Isla Mamey?
Como es cierto en la mayoría de los destinos playeros en el país, la mejor época para visitar definitivamente es durante la época seca. Esta época seca o verano va desde diciembre hasta abril y tendrán las mayores probabilidades de ser acompañados por el rubio (el sol).
Algo para tomar en cuenta es sin duda la afluencia de turistas. Es una isla bastante chica, así que se puede sentir apretado con facilidad. Por favor háganse un favor y revisen los días feriados en Panamá antes de ir, de manera que puedan evitar ir durante esas fechas.
Si tienen inclusive la oportunidad de ir en un día de semana laborable, mucho mejor aún, ya que podrán disfrutar la isla para ustedes solos, tal cual hicimos nosotros, que fuimos un martes cualquiera.
Para algo más de inspiración para viajar, les podemos recomendar otros destinos en Europa. Igualmente, pueden entrar acá si quieren ver algunos destinos en América.
¿Qué hacer en Isla Mamey?
La isla y playa de Mamey son perfectas para hacer varias actividades acuáticas. Por ejemplo en la parte occidental de la isla se puede encontrar excelente surf. De igual manera, en cualquier parte en los alrededores de la isla pueden tener increíbles vistas submarinas para hacer snorkeling. Como en muchos lugares de Colón, también se puede hacer scuba diving (bucear). Adicionalmente, pueden aprovechar la excelente ubicación, descansar y relajarse. Por último, hay posibilidad de poder acampar en la isla (más sobre esto abajo).
¿Cuál es el horario de Isla Mamey?
Es una buena pregunta, pero en realidad no existe un horario como tal. Lo único que deben tomar en cuenta son las horas en las cuales coordinar con los lancheros que los llevaron, para ir de regreso a Puerto Lindo. Algo que les recomendamos es pedirle el número de celular al lanchero que los lleve, así luego pueden llamarlos en caso de querer irse antes o después. En nuestra experiencia, al los lancheros ser parte de una cooperativa, son de confiar.
¿Cuáles son los costos para visitar Isla Mamey?
Lo primero que deben saber es que están yendo a una isla sin muchas comodidades. Por esto, deberán llevar dinero en efectivo (USD), ya que no hay forma de pagar con tarjeta de crédito o débito, cheques o transferencia bancaria. No, tampoco con bitcoin.
- Si van en auto, les cobrarán USD 5.00 por estacionarlo en Puerto Lindo.
- La lancha desde Puerto Lindo hasta Isla Mamey (trayecto de 5-10 minutos) tiene un costo de USD 6.00 por persona (ida y vuelta incluida)
- El precio para el pasadía en Isla Mamey es de USD 3.00 por persona. Lo más probable es que no se lo cobren en el momento de llegada, sino que una persona se les acercará en algún momento y les dará un cintillo
- Para el alojamiento en camping en Isla Mamey tendrán que pagar USD 5.00 por persona
- En caso de que quieran alquilar un toldo o sombrilla, lo pueden hacer por un precio de USD 25.00 por día
- Una silla playera tiene un costo de USD 5.00 por día
- En caso de que quieran visitar la Isla de Monos, la Piscina Natural y el Túnel del Amor desde Isla Mamey o Puerto Lindo, esto tendrá un costo de USD 20.00 por persona y este precio ya incluye los USD 6.00 que se mencionan en el segundo punto arriba; es decir, son USD 20.00 por persona en total (¡sí vale la pena hacerlo! Debajo verán fotos y videos de estos lugares)
También les puede interesar leer acerca de las 10 Mejores Ciudades de España, donde descubrirán lo mejor que España tiene para ofrecer.
¿Qué amenidades hay en la Isla?
No hay muchísimas amenidades en Isla Mamey, pero sí podrán encontrar baños, duchas y un «restaurante». Aparte de esto, tienen servicio de alquiler de sillas y sombrillas. También hay unos ranchos en la misma playa de Mamey, pero no sé si tienen costo honestamente, porque nosotros fuimos a disfrutar del sol, no a escondernos de él.
¿Cuáles son los imperdibles cerca en Colón?
Como les comenté arriba, existen 3 lugares que valen la pena visitar, ya que son bastante cerca. Existe la Isla Liston (aunque se le conoce como la Isla de los Monos), ya que tiene muchos monos dando vueltas y está bueno para sacarles fotos mientras juegan. También está el Túnel del Amor, el cual es un paseo entre manglares y concluye en lo que llaman la Piscina Natural, que es una parte en mitad del mar donde se pueden poner de pie.
Justo aquí les dejo una imagen del Túnel del Amor, el cual está ubicado muy cerca a Isla Mamey. Recuerden darle click y seguirnos en instagram:
¿Qué llevar a la Isla?
En caso de que vayan de day trip a Isla Mamey, deberían llevar por lo menos lo siguiente:
- Vestido de baño
- Cambio de ropa
- Protector solar
- Toalla
- Cooler (hielera) con comida y bebidas
- Bocinas con música
- Cámara impermeable
- Equipo de snorkerling (máscara y chapaletas)
*Cabe destacar que somos afiliados de Amazon y podemos ganar comisiones de las compras. Esto en absolutamente ningún caso querrá decir que las compras que hagas serán ni 1 centésimo más caras para ti. El único efecto que tendrá es que si usas los links arriba, Amazon nos lo agradece con unos centavitos que nos ayudan a seguir produciendo contenido para ti.
¿Dónde comer en Isla Mamey?
Las opciones de comida en Isla Mamey son casi inexistentes. Si bien es cierto que hay un «restaurante» en la Isla, el mismo no es el mejor y no es económico (de hecho, es bastante caro). Como nosotros fuimos únicamente a pasar el día, llevamos nuestro almuerzo (llegamos ya desayunados y la cena la hicimos de vuelta en la Ciudad de Panamá).
Otras opciones que tienen son igualmente comer en Isla Grande, Portobelo o La Guaira, ya que a diferencia de Isla Mamey, en estos lugares sí existe variedad de restaurantes.
También les puede interesar conocer las Mejores 10 Ciudades de Europa del Este.
¿Hay hospedaje en Isla Mamey?
Respuesta corta: no, pero… No existen alojamientos, ni hoteles, ni hostales, ni cabañas, ni Airbnb en Isla Mamey. Es una isla bastante chica que no da para esto. La única manera de tener un alojamiento para dormir en Isla Mamey es acampar, por lo cual pueden llevar sus tiendas de camping y dormir ahí.
La recomendación que les puedo hacer para estadía, en caso de que no quieran acampar en Isla Mamey, es buscar alojamiento en Isla Grande o Portobelo. Ambos están en Colón, bien cercanos a Isla Mamey y tienen opciones de hoteles, hostales, Airbnb y cabañas.
Airbnb en Colón, Panamá
Una opción viable siempre es Airbnb. Pro tip: les comparto un cupón de descuento de USD 55 de Airbnb. El descuento será por USD 55 o el equivalente en su divisa. Cabe destacar que serán USD 40 para hospedaje + USD 15 para una experiencia Airbnb.
Hostales y Hoteles en Colón, Panamá
Como no hay hospedaje en Isla Mamey, la mejor opción que puedo recomendar es hospedarse en Portobelo. Específicamente en Scuba Panamá, donde pueden tener acceso a cabañas y habitaciones, todas con vista al mar, A/C, agua caliente y camas king o queen. Además, aquí cuentan con un excelente restaurante y podrán accesar a servicios como snorkeling, buceo scuba (scuba diving), kayaks, pasadía en otras islas y transporte a diferentes islas.
Recuerden que por acá tenemos unos tips para hospedarse en hostales.
De igual manera, a continuación podrán hacer una búsqueda de los mejores hospedajes en Colón. Solamente deben introducir la fecha y listo.
Booking.com*Cabe destacar que somos afiliados de Airbnb y Booking y podemos ganar comisiones de las reservas. Esto jamás de los jamases supondrá un costo extra para ustedes.
Al ser de Panamá, tenemos varias guías que les pueden interesar:
– Ciudad de Panamá
– Cañón Macho de Monte
– Volcán Barú
– La Yeguada
– Boquete
– Boca Chica
– Isla Mamey
– La India Dormida
– Santa Fe de Veraguas
– Playa Venao
– Bocas del Toro
– El Chorrillo
– Otros destinos de Panamá
¿Qué más deberían saber?
No es necesario que tomen un tour para visitar Isla Mamey (ni sé si existen la verdad), ya que con la información que encuentran aquí es más que suficiente. Inclusive nosotros fuimos a visitar de daytrip la isla, sin la mitad de esta información, y nos fue perfecto. Lo más cercano que tendrán a un tour es el lanchero que los traslade.
Por último, por favor siempre limpien lo que ensucian. La idea es siempre dejar el lugar mejor de lo que lo encontraron.
Les recordamos que si necesitan algo de inspiración para ir a otros lugares, les podemos recomendar algunos destinos en Europa. De igual manera, pueden ingresar acá si quieren ver otros destinos en América.
Sharing is Caring!
Si les gustó este artículo, pueden guardarlo en su tablero favorito de Pinterest con esta imagen:
Déjennos sus comentarios debajo si creen que nos hizo falta algún detalle o si no están de acuerdo con los que recomendamos de Isla Mamey en Colón. De igual manera, por favor déjennos sus comentarios si algo les gustó o les gustaría saber algo más. Adicionalmente, recuerden compartirlo con todos sus conocidos. De igual manera, pueden ingresar a mi instagram o mi facebook para ver otros posts.
¡Panaporte cambio y fuera!
Sígannos la pista en nuestra cuenta de instagram:
46 Comments
Escápate y Viaja
Genial entrada. Muy interesante y completa, con todos los datos necesarios. Dan muchas ganas de ir
Alex
Hola amigos, muchas gracias por el comentario y por leernos! Estamos a la orden por si necesitan algo que no esté en esta entrada. De lo contrario, los esperamos por acá 🙂 ¡Saludos!
Yanitza
Belleza de lugar 😍 las playas de Colón son muy lindas, con ganas de volver 💯.
Saludos Panaporte 🙋🏽♀️
Alex
Hola Yanitza, muchas gracias por el comentario y por leernos! Pues a nosotros nos mega sobran las ganas de volver a las playas de Colón, la verdad es que sí tiene lugares de talla mundial! Y pronto ya podremos volver, tranqui, solo hay que aguantar unos días más 🙂
Isabel S
Me gustó mucho tu post, solo quería aclarar algo y es que existe una moneda que equivale a 1 Balboa y de manera popular se llama Martinelli. En general me encantó el post y si te gustarpia conocer más lugares de Panamá me puedes seguir en panama.dicovery
Alex
Hola Isabel, primero que todo muchas gracias por leer la publicación y por tus comentarios! Y bueno, en realidad lo que comentas es cómo se le conoce coloquialmente a la moneda de 1 balboa (1 USD) acuñada dentro del período del gobierno del ex-presidente Martinelli; sin embargo, esta no es la moneda oficial del país, sino el balboa (que como comenté, sigue al USD en proporción de 1:1). Muchas gracias y espero que podamos quedar en algún trip por nuestro hermoso país 😊
Luisa Martinez
Mil gracias poe toda la información, me ha sido muy útil ya que estoy acá en Panamá, muy completa la info, estos son los blogs que merecen la pena
Alex
Hola Luisa mil gracias por tus lindas palabras, me alegra que te haya servido la información y a la orden cualquier consulta adicional. Un abrazo desde @panaporte
María Emma Perez
Muchas gracias por el post. Muy completo. Sin conocerlo me has acercado a lugares mágicos. Sin duda cuando vaya lo tendré todo en cuenta. Un abrazo desde Tarragona
Alex
Muchas gracias a ti por leerlo! Un abrazo hasta Tarragona, te esperamos por acá en Panamá!
Federico Ale
Hola Alex, que increíble playa. No tenía idea de esta hermosa isla en tu bello país. Siempre aprendiendo cosas nuevas con tu web. Genial los tips para tener en cuenta. Si voy a tu país tendré que ir a ver este lugar… Muchas gracias. Un abrazo grande.
Alex
Hola Federico, mil gracias por tus comentarios! Y en efecto hay muchos lugares muy bonitos para visitar por acá. Espero que puedas venir en algún momento por acá y a la orden siempre! Un abrazo!
Ariel Ayala
Buenas noches yo fui a isla mamey la isla esta bonita la playa buenísima lo unico q corrijo es que no hay duchas para quitarte la sal el agua que hay en los baños es salada igual . Yo fui desde un pueblo que se llama cacique porque el waze me ubico hasta alla si les pasa eso con el waze no ballan hadta cacique porque esta mas lejos que puerto lindo
Alex
Hola Ariel muchas gracias por leernos y por la aclaración. En efecto ese agua es salada, por lo cual solamente sirve para enjuagarnos grandes cantidades de sal y así poder cambiarnos. Y sí, Cacique es muy bonito, pero es después y se hace el trayecto en lancha un poco más largo. Por cierto me alegro que te haya gustado la isla y hayas disfrutado. Saludos!
Alexander
Los niños pagan, si es así hasta que edad pagan?
Alex
Hola tocayo, gracias por leer y tu pregunta. No tengo esta información certera, pero te recomiendo que simplemente asumas que cada persona, independientemente de su edad, paga USD 3.00 por entrar. Creo que es un precio accesible para disfrutar de esta hermosa isla y recuerda que con cada contribución, se apoya la economía local y se mantiene la isla limpia. Saludos y buen viaje! Nunca dejes de explorar.
Ariana
Que paraíso de verdad me han encantado las fotos y que bien explicado todo, así da gusto leer vuestro blog
Alex
Muchas gracias por tus comentarios y por leer Ariana! Y me alegro que te haya gustado, ojalá te sirva la información y siempre a la orden!
Ross
Súper útil la información, gracias!
Alex
Me alegra mucho que te haya servido la información! Cualquier consulta a la orden y buen viaje!
Sara garcias
Buenas noches que precio tiene actualmente la lancha a isla mamey por persona?
Alex
Hola Sara muchas gracias por leernos y escribirnos! El precio en realidad va a depender de si únicamente vas a Isla Mamey o si vas a visitar algunos de los lugares de los alrededores. Por ejemplo nosotros pagamos unos USD 10-15 por persona y nos llevaron a Isla Mamey, Túnel del Amor y la Isla de los Monos. Espero que te sirva la información! Saludos y disfruta!
Jennifer
Hola, excelente post me servirá muchísimo. Consulta tienen un horario específico las lanchas para llevarte a la isla, o sea se puede trasladar de noche?. Gracias
Alex
Hola Jennifer gracias por leernos y ponerte en contacto. La verdad es que desconozco si andan hasta un límite de hora, especialmente ahora en pandemia. Pero por ejemplo yo cuando llegué y me llevaron, el señor me dio su teléfono, de manera que yo solamente tenía que llamarlo para cuando estaba listo y me pasara a buscar. Por lo anterior, estoy seguro que si hablas con la persona desde antes y te coordinas, probablemente pueda que te busquen. Espero que te sirva, saludos!
Paola Ramírez
No soy de leer blogs y menos comentar en ellos. Pero este si que merece la pena. ¡Cuanta información de valor! precisa y directa. Me encanta, se nota que mucho esfuerzo y atención al detalle ha sido enfocado en esta y las demás entradas del blog. Llevaba años en busca de un sitio como este.
Alex
Hola Paola cómo estás? Primero que todo mil gracias por leer el blog y por tus bellezas de palabras, la verdad es que me han llegado al corazón directo y sin escala. La razón de ser del blog es justamente poder brindar información de valor al mundo y me encanta que te haya sido de utilidad y que hayas notado el esfuerzo y detalle que se le da. A la orden siempre en caso de que necesites más información o si te gustaría que publique de algún lugar en específico. Nuevamente muchas gracias por el cariño y un abrazo!
Anabella
Hola!! Muy interesante este blog y definitivamente de muchísima ayuda!!
Me gustaría saber si hay algo diferente en isla mamey por el COVID-19, si los precios cambiaron o algo…
De igual forma ya tengo esta info de ustedes y de verdad que muchísimas gracias!! Es un gran Blog!!
Alex
Hola Anabella cómo estás? Gracias por tus bonitos comentarios, me encanta que te haya gustado el blog! Y pues con respecto a precios no creo que hayan cambiado. Lo que sí cambió es que ahora el Túnel del Amor tiene más restricciones, se debe ir a velocidad mínima, no se puede llevar bocinas o música y no se puede bañar en ese área. Pero honestamente, estos cambios todos son para bien y permitirán disfrutar más!
Que te vaya super bien por Isla Mamey y manda fotos, un saludo!
Car
Hola Alex! 🙂
Mil gracias por toda la info me han dado reganas de ir a Mamey!!
Queria preguntarte consejo: mi novio y yo queremos ir a Portobelo en excursion de 1 dia desde Ciudad de Panamá (esto es, volver a Panamá City nuevamente para dormir). Conoces por casualidad algún operador o taxi/conductor que nos pudiera llevar y traer?
Alternativamente, que opinión tienes del coche de alquiler? Es que pienso que en Transporte Publico quizás sea demasiada paliza para hacerlo en un dia, pero no se si quizas el auto sera demasiado caro y si no nos compensara ¿que piensas tu?
Mil gracias!!!
Car
Alex
Hola Carmen gracias por leer el blog y por tus preguntas. Pues de tour operador sé que Travelling Souls Panamá (@travellingsoulspanama en instagram) pueden llevarte y armarte un tour con lo que quieras realizar. Otra alternativa, si lo único que quieres es el transporte, es ir con un conductor y te puedo recomendar a Demetrio (+507 6664-2228), es un señor que maneja taxi, pero también hace traslados y es muy buena gente, amable, cumplido y honesto.
Pues alquilar el coche es la alternativa más flexible siempre y al final decidirá de qué es exactamente lo que quieren hacer, horas, etc. De igual manera, va a depender del presupuesto que tengan y esto honestamente no te lo podría comentar yo, sino que depende de todos los factores que antes he expuesto. Espero que te haya ayudado esto y a la orden cualquier apoyo adicional! Un saludo!
Carmen
Alexxx!! 🙂
Buenísimo tu blog!
Para ir hasta Portobelo, recomiendas entonces rentar un auto? En otro caso, conoces de alguna empresa de taxis privada que nos lleve y traiga en el dia desde Panama City y que sea «economica»
Mil gracias!!!!
Alex
Hola Carmen mil gracias por tus bonitos comentarios! La mejor opción depende de tus necesidades y presupuesto, que solamente podrás definir tú. Depende de qué tanto tiempo tienen, desde qué hora hasta qué hora quieren ir, cuántas vueltas quieren ir, qué quieren hacer, cuánta plata tienen, etc. Toma en cuenta que rentar un auto por lo general también involucra tiempo de ir hasta la oficina, llenar el papeleo, etc. y luego ponerle combustible antes de devolverlo, si es que ese fue su plan escogido, mas otras cosas. Yo cuando he rentado, me ha ido bien con Dollar Rent A Car y por otro lado te recomiendo a Demetrio (+507 6664-2228), es un señor que maneja taxi, pero también hace traslados y es muy buena gente, amable, cumplido y honesto.
Me cuentas si necesitas más apoyo y recuerda mandar fotos de su trip! 😊
Selena
hola chicos, muy buena la info, muchisimas gracias, la seguire paso a paso, pienso ir este finde a isla mamey y voy en bus, podrían ayudarme con información del regreso a Ciudad de Panama por favor, espero su respuesta , de antemano muchas gracias.
Alex
Hola Selena cómo estás? Gracias por leernos primero que todo. En realidad la información que manejamos acerca de los buses es la misma que tenemos en el post y la puedes encontrar en esta sub-sección: https://panaporte.com/america/panama/colon/isla-mamey/#¿Como_llegar_a_Isla_Mamey_en_Bus como preguntas acerca de la vuelta, en teoría debería ser lo mismo que está escrito ahí, pero al revés. De igual manera te recomiendo que al momento de comprar tu pasaje de bus, hagas las preguntas acerca de la vuelta directamente en la ventanilla para asegurarte de las frecuencias y hasta qué hora andan los buses. Espero que te funcione y lo más importante: que disfrutes mucho! Nos mandas fotitos 😊
Ilka
Muchas gracias! Este articulo esta muy completo. Mañana vamos para Isla Mamey por primera vez, y tu articulo me aclaro varias dudas que tenia.
Alex
Hola Ilka cómo te va? Muchas gracias por tu comentario y por haberlo leído. Espero que tu visita a Mamey haya ido muy bien! Abrazo
Asael Quintero
Hola, primero agradecer por este post muy completo,
Segundo mi consulta, estoy planeando ir pronto pero mi duda es si es seguro donde uno deja » estacionado «él auto. ley que tienes que pagar 5 dólares pero en que condiciones queda el auto o que tan seguro es. agradecería si me puedes ampliar este punto.
Alex
Hola Asael cómo estás? Gracias por tu mensaje de apoyo, qué crack!
Pues honestamente es como cualquier otro lugar del mundo en el sentido que no tienes garantías, ya que prácticamente el auto no queda con seguridad, ni nada por el estilo; sin embargo, yo no tuve problemas y en el mismo lugar se estacionaron varios autos, por lo cual digamos que se protegen unos a los otros y bueno, como el servicio de lancheros lo presta una cooperativa, siempre andan por ahí echando un ojo. Entiendo tu preocupación, también tuve la misma, pero básicamente es lo que hay. Siento no poder darte mayor seguridad. Espero que te vaya bien!
Adriana
Hola. Que burna publicación. Muy completa. Muchas gracias. Estoy indecisa entre ir a Isla grande o Mamey. Que me recomiendan.y gracias
Alex
Hola Adriana, gracias por tus palabras! Si es durante días de semana, te recomiendo definitivamente Isla Mamey. Espero que disfrutes!
ELIZABETH DELGADO
Hola Alex, me gustaria que me orientaras si es conveniente ir a estos tours con mi mascota. Voy para Isla Grande
por 3 días y 2 noches y no se si llevarme a mi perro. El hotel me lo acepta, son Pet Friendly pero estoy indecisa si es conveniente llevarlo. Saludos, Elizabeth
Alex
Hola Elizabeth, dale plomo con tu perro para que disfrute de la arena y el mar! Lo único que siempre recomiendo es que sea un perro que esté entrenado y pueda convivir fácilmente con personas desconocidas para ahorrar malos momentos; de lo contrario, bozal o dejarlo en casa. Disfruten patalmente!
Nathalia
Deseo saber el costo actualizado del precio de las lanchas, me están diciendo que sale en 15.00 quiero estar segura
Alex
Hola Nathalia, desconozco si han subido los precios de lo que tengo incluido en la página, es primera vez que escucho de esto. Lo que me suena más lógico es que haya subido el costo total de la lancha a USD 15.00 y no que necesariamente sea por persona (cuando yo fui, pagué USD 12.00 en total, ya que éraoms 2 personas). Igual como es una cooperativa, los precios los deberían tener bastante estandarizados. Te recomiendo llevar USD 15.00 por persona para, en el peor de los casos, poder pagar eso. Y me comentas cuando vayas porfa, a ver si necesito actualizar precios! Gracias y saludos!
Valeria
Hola! Gracias por la info, está genial! Pero tenía una duda, vi que pusiste que no hay horarios en la isla, pero sabes si para ir de puerto lindo a la isla mamey hay un horario limite de las lanchas, es decir solo salen por la mañana o salen todo el día?
Y también quisiera saber como te trasladaste de la isla mamey hasta portobelo, ya que yo también he separado un hotel en portobelo.
Espero me puedas ayudar con esas preguntas.
Muchas gracias!
Alex
Hola Valeria cómo vas? Honestamente no sé hasta qué hora hacen los recorridos las lanchas, pero definitivamente que no es solo de mañanas, ya que la misma cooperativa es la encargada del transporte de vuelta a tierra firme por las tardas. Igual puedes preguntarle a cualquier lanchero e inclusive les puedes pedir sus números de teléfono, en caso de que quieras avisarle exactamente cuánto necesitas el transporte.
Con respecto a tu otra pregunta, es básicamente la misma vuelta que yendo hacia Isla Mamey, ya que para ir y volver se sale desde el puerto que está muy cerca a Portobelo. Inclusive si no vas en auto particular le podrías preguntar al lanchero si te puede acercar a tu hotel, a ver qué dice. Espero que esto te ayude y disfruta mucho! Saludossss