Tabla de Contenidos
¿Cómo crear un blog FÁCILMENTE?
Última actualización:
Julio, 2020
La primera pregunta que me hice cuando quería empezar todo fue: ¿cómo crear un blog fácilmente? En ese momento yo no tenía idea acerca de nada que tuviese que ver con blogs y la verdad es que ni sabía muy bien qué era un blog.
Tomando esto en consideración, quiero serles de ayuda y poder guiarles en todo lo que he podido aprender desde que lancé este blog. A continuación encontrarán un tutorial con todos los pasos que me hubiese gustado saber en ese momento, incluyendo descuentos para crear el blog.
Si se me olvidó algo o tienen cualquier tipo de pregunta, por favor dejen su pregunta o comentario al final de la publicación. También vale si quieren únicamente saludar o si les sirvió la publicación.
¿Qué es un blog?
¿Lo primero es lo primero, cierto? Pues les comento que un blog no es más que una página web que habla acerca de uno o varios temas. Por lo general, son publicaciones redactadas por personas para sus páginas personales o para las de empresas.
Se puede crear un blog fácilmente y puede ser de cualquier tema que se les ocurra, o inclusive de varios temas. Por lo general se concentra en publicaciones escritas, pero igual puede ir acompañado de elementos audiovisuales (fotos, videos, música, etc.)
Les recomiendo los siguientes consejos acerca de cómo escoger hostales correctamente, ya que tiene todo lo que necesitan saber antes de reservar un hostal.
Y si quieren tips para comprar y ahorrar en pasajes de avión, solamente deben leer este artículo.
Paso 1: ¿cómo crear o escoger el tema de un blog fácilmente?
Antes de crear un blog fácilmente tenemos la primera pregunta: ¿de qué tema o temas quieren que se trate su blog?
Por ejemplo Panaporte tiene como tema general los viajes y el turismo. Esto lo escogí porque es un tema que realmente me apasiona, así que se me hace muy fácil escribir al respecto. Tomando en cuenta esto, mi sugerencia es que escojan un tema que les apasione.
Un blog puede ser literalmente de cualquier tema que se les ocurra, no importa si es de: viajes, yoga, belleza, juegos de video, música, arte, maternidad, finanzas personales, etc. En fin, creo que ya entienden la idea.
Paso 2: ¿cómo crear o escoger el nombre de un blog fácilmente?
¡Fantástico, ya tienen un tema para el blog, así que ya tienen la mitad de la batalla ganada! El próximo paso de cómo crear un blog fácilmente es que ahora deben definir qué nombre asignarle. Honestamente el nombre es más un tema de marketing y no necesariamente definirá el éxito del blog. También cabe destacar que no se tiene que quedar fijo toda la vida y si luego les gusta otro nombre, pueden hacer un cambio.
¿Cuáles estrategias se pueden utilizar para crear el nombre?
Ustedes quieren saber cómo escoger el nombre de un blog, no que luego se puede cambiar. En general para escoger el nombre de un blog, de manera universal, solo existen las siguientes categorías. Y cabe destacar que van en orden de más fácil y rápida a más lenta familiarización y de igual manera, de más difícil a más fácil búsqueda por internet:
- Genéricos: pueden significar miles de cosas diferentes (ejemplo: Delta. Puede ser un accidente geográfico, una variación matemática o una de las mayores aerolíneas del mundo)
- Iniciales: de una persona, de un concepto, de un área (ejemplo: IBM es International Business Machine y BMW es Bayerische Motoren Werke [Fábricas Bávaras de Motores])
- Combinados: palabras que de manera individual no se diferencian de nada, pero unidas traen vida a una marca (ejemplo: en inglés red significa rojo y bull significa toro. En conjunto es la marca de una bebida energética y representante de deportes extremos)
- Nombres propios: en realidad nombres o apellidos de personas, que luego llegan a significar algo por haberse masificado (ejemplo: Ford por Henry Ford)
- Metafóricos: cuando se quiere comentar acerca de una idea o un sentimiento en específico (ejemplo: ¿sabían que la marca de helados Häagen-Dazs no es ni nórdica, ni europea, ni nada por el estilo? Es de origen estadounidense [El Bronx en Nueva York], pero le pusieron ese nombre para dar la impresión de calidad escandinava)
- Inventados: no tiene misterio esta variedad, ya que el mismo nombre lo dice (ejemplos: Nike, Visa, Leica)
Ejemplo: ¿Qué significa Panaporte?
Como ejemplo les comento que Panaporte es una mezcla entre un nombre inventado y combinado. Nace de Panamá (mi nacionalidad) y pasaporte (elemento clave para los viajes). Obvio que tomando en cuenta el tema definido en el paso 1 arriba. Cabe destacar también que mi objetivo es ganar dinero con mi blog de viajes a través de monetizarlo con marcas, servicios, programas de afiliados y publicidad.
¿Y si alguien les robó el nombre perfecto?
No se frustren si luego de una extensa lluvia de ideas llegan al nombre perfecto, pero ya alguien ha comprado el dominio o tiene registradas las redes sociales. Aquí van unas estrategias muy fáciles para encontrar variables:
- Prefijos: incluyan «el», «los», «la», «un», etc. antes de la palabra o frase (ejemplo: les gustaba «Vela Roja», bueno escojan «La Vela Roja»)
- Sufijos: incluyan «ismo», «era», «ena», «oso», «ista», «ear», «orrear», etc. al final de la palabra o frase (ejemplo: les gustaba «Compañero Total», bueno escojan «Compañerismo Total»)
- País: si su tema será exclusivo para un país, pueden incluirle este en el nombre (tengan visión para saber si a personas de otros países les puede servir y si incluyendo su país se están limitando) (ejemplo: les gustaba «Baterías Nacionales», bueno escojan «Baterías Panameñas»
- Singular/plural: teniendo en cuenta que en muchos casos, hace mucho sentido cambiarle el número (ejemplo: les gustaba «Fresa Mary», bueno escojan «Fresas Mary»)
Panaporte Pro Tip: les recomiendo siempre validar que el nombre que escojan tenga disponible el dominio web (más abajo explico qué es) y todas las redes sociales. Las mejores prácticas dictan que es mejor tener uniformidad entre todos. Por esto, notarán que Panaporte es el website (panaporte.com) y todas las redes son a su vez con el nombre de usuario Panaporte.
Pssstt… ¿Sabían que tenemos un grupo en Facebook en donde compartimos información entre más de 3,000 viajeros? Es un grupo creado para mochileros de habla hispana (inclusive si no es su primera lengua, le damos la bienvenida a todos). La idea que podamos conversar, compartir, sugerir y crear una comunidad de mochileros/viajeros.
Paso 3: ¿cómo crear el dominio de un blog?
Ahora que tienen el tema y el nombre para el blog, el próximo paso es crear un dominio. Muy importante que tomen en cuenta que querrán tener su propio dominio y no ir por una opción dentro de otro dominio. Tener su propio dominio puede ser más caro que un blog gratis dentro de otro dominio, sí. Sin embargo, tener su blog gratis dentro del dominio de alguien más es como ir a sembrar en el campo de alguien más. Esto quiere decir que tendrán que jugar bajo las reglas de esa persona e irse a entender con esa persona si es que más adelante tienen un problema. En general les limita enormemente el alcance y la libertad.
Y ni les explicaré acerca de las limitaciones de alcance en términos de SEO porque eso es mucho más avanzado. Por ahora, solo tómenme la palabra de que querrán crear su dominio propio (tipo panaporte.com) y no irse por uno gratis (tipo panaporte.blogspot.com).
¿Qué es el dominio de un blog?
Excelente pregunta. El dominio de un blog básicamente es el nombre que se le asigna y es algo que va a ser único. Ejemplo: wordpress.com (el dominio es wordpress.com), speedtest.net (el dominio es speedtest.net) y en panaporte.com/europa/espana/que-hacer-en-barcelona/ (el dominio sigue siendo únicamente panaporte.com)
GoDaddy es lejos el más popular proveedor de dominios en internet. Pueden ir a su sitio web y podrán buscar, hasta encontrar, el dominio perfecto.
¿Crear un blog gratis o dominio propio?
Lo más fácil es pensar que crear un blog gratis debe ser la manera de comenzar. Ciertamente puede ser una de las maneras, pero eso no quiere decir que sea la mejor de una vez. Como escribí arriba, hay muchas páginas para abrir blogs gratuitos, incluyendo Blogger, Blogspot, WordPress.com y son opciones válidas. Sin embargo, tienen demasiadas limitantes y por esto es que no las recomiendo.
Inclusive si su objetivo es crear un blog gratuito para uso personal, en la mitad del camino se darán cuenta que no era la mejor opción cuando tengan que migrar todo y cuando vean que les limitan todo. Por otro lado, si su objetivo es crear un blog profesional para ganar dinero, hacerlo con dominio propio es el único camino. No solamente tendrán todas las herramientas, sino que hoy en día es increíblemente fácil con WordPress.org y sus temas/plantillas (en otro post hablo de esto).
Al ser de Panamá, tenemos varias guías que les pueden interesar:
– Ciudad de Panamá
– Cañón Macho de Monte
– Volcán Barú
– La Yeguada
– Boquete
– Boca Chica
– Isla Mamey
– La India Dormida
– Otros destinos de Panamá
Paso 4: ¿cómo escoger hosting de un blog?
Factores importantes a tomar en cuenta a la hora de escoger el hosting de un blog incluyen lo siguientes:
- Capacidad: para que la página no se «caiga» si tiene muchos usuarios conectados a la vez
- Seguridad: no vayan únicamente por lo más barato, sino que vayan por un hosting de un proveedor de renombre
- Soporte: no puedo hacer demasiado énfasis en esto: el soporte puede ser la clave entre un buen y un mal rato. Las vías de comunicación, el horario de atención y el idioma de soporte son clave
- Velocidad/locación: tiene mucho que ver con qué tan cerca se encuentran los servidores del lugar en el cual la mayoría del tráfico se origina (ejemplo: hace sentido que el data center con los servidores se encuentren en el mismo continente al menos)
- Backup: algunos ofrecen servicio de copias de seguridad de datos automático. Esto es especialmente útil en caso de que les ataquen el sitio web, dañen algo sin querer o quieran restaurar algo pre-algún cambio
- Facilidad de uso: muchas veces tendrán que hacer configuraciones y nada peor que una plataforma no amigable con el usuario
- Precio: no esperaban una explicación de este aspecto, ¿o sí?
¿Qué es el hosting de un sitio web?
La manera más fácil es ponerlo es así: es donde está alojado su blog o sitio web. Cuando escuchan acerca de «la nube», es básicamente una manera de decir que uno no tiene que tener físicamente una computadora donde se resguarda toda la data. La nube significa que alguien en algún lugar en efecto tiene unas grandes computadoras (llamadas servidores), donde se aloja toda la data. Entonces, el hosting es el servidor donde se tiene alojada la información de manera física y remota.
¿Muy confuso y técnico? Ok, digamos que el blog o sitio web (dominio y data) es un carro. Para alojar ese auto, la cochera donde se estacionará dicho auto vendría siendo el hosting (servidor).
Importante mencionar que a pesar de que el dominio no se puede variar una vez se compra (solamente si compran otro), el hosting sí se puede variar, por lo cual no estarán «casados» con el que escojan y siempre podrán migrarlo a «otra cochera».
¿Cuál hosting escoger para un blog?
Para diferentes proyectos, he usado diferentes proveedores y déjenme decirles que sí hace mucha diferencia. No hablaré específicamente de todos los cuales he usado para no hablar mal de ninguno, pero lo que sí haré es recomendarles el que me ha parecido el mejor: SiteGround.
Donde para mí se destacan: relación precio vs. calidad. Específicamente y como les dije arriba, el soporte es increíblemente bueno. Tienen una variedad de medios para medios de soporte en su centro de ayuda, los cuales incluyen tutoriales, bases de conocimiento, teléfono e inclusive chat online EN ESPAÑOL. He utilizado el chat online innumerables veces y me guían paso a paso explicándome absolutamente todo con los términos más simples posibles y a veces hasta hacen las cosas por mí.
Panaporte Pro Tip: cabe destacar que SiteGroud inclusive ofrece backups diarios automáticos y también certificados SSL gratis (el candadito que denota que la página web es segura). Créanme que este último es vital y se ahorran un gran dolor de cabeza con otros proveedores de hosting de tener que instalarlo manualmente y de pagar por este.
¿Cuál contratar el hosting?
Para no alargar mucho esta publicación, he creado una publicación específica donde detallo ¿Cómo escoger hosting barato?. En este artículo les detallo todos los pasos y las opciones que tienen que tomar en cuenta al momento de contratar su servicio de hosting.
*Cabe destacar que somos afiliados de SiteGround y podemos ganar comisiones de las contrataciones. Esto jamás de los jamases supondrá un costo extra para ustedes.
Para algo más de inspiración para viajar, les podemos recomendar otros destinos en Europa. Igualmente, pueden entrar acá si quieren ver algunos destinos en América.
Sharing is Caring!
Si les gustó este artículo, pueden guardarlo en su tablero favorito de Pinterest con la siguiente imagen:
Déjenme sus comentarios debajo si creen que me hizo falta algún detalle o paso importante. Igual si tienen alguna pregunta adicional, que con mucho gusto les guío. Adicionalmente, recuerden compartirlo con todos sus conocidos. Por último, pueden ingresar a mi instagram o mi facebook para ver otros posts.
¡Panaporte cambio y fuera!
Síganme la pista en mi cuenta de instagram:
4 Comments
Pete
Excelente articulo.
Me ha sido de mucha utilidad.
Suerte en el futuro.
Alex
Hola Pete, muchas gracias por el comentario y por leer el blog! A la orden por si necesitas apoyo con algo adicional. ¡Saludos!
Camila
Muy buen post. Me ayudará mucho.
Saludos!
Alex
Hola Camila, primero que todo muchas gracias por leer la publicación y por tu comentario. Me alegra muchísimo que el post te ayude y quedo a la orden para cualquier apoyo que necesites. ¡Un abrazo!