Camino de Santiago de Compostela
Última Actualización:
Febrero, 2020
Camino de Santiago de Compostela: Lo Esencial, es un post que hemos hecho a petición popular. Es uno de los peregrinajes (básicamente caminar) más importantes a nivel mundial y luego de haberlo recorrido, podemos compartirles lo vivido.
¿Qué es el camino de Santiago de Compostela?
Es una peregrinación, la cual comenzó en la época medieval por parte de cristianos. Las personas se dirigen a la tumba de Santiago el Mayor, la cual se encuentra en la catedral de Santiago de Compostela, en la ciudad de España. Se considera Patrimonio de la Humanidad.
Santiago el Mayor fue uno de los principales apóstoles de Jesús de Nazaret y se comenta que murió martirizado. Su tumba se descubrió sobre el año 820, entre algunos restos de un asentamiento romano que había sido abandonado. Sobre este asentamiento se construyó un templo, el cual siglos después fue ampliado y se convirtió en la catedral actual.
Cabe destacar que los caminos ya tienen especificado los puntos para descansar (etapas) y dormir. Adicionalmente, cabe destacar que hay suficiente infraestructura, información disponible y fácil de obtener, razones por las cuales cada vez se incrementa más el interés en el Camino.
«Buen camino peregrino»
La frase que se convertirá en su día a día. Es la manera en que los peregrinos se saludan o despiden.
Les recomiendo los siguientes consejos acerca de cómo escoger hostales correctamente, ya que tiene todo lo que necesitan saber antes de reservar un hostal.
Y si quieren tips para comprar y ahorrar en pasajes de avión, solamente deben leer este artículo.
¿Tengo que ser cristiano para hacer el Camino de Santiago?
No. A pesar de que muchas personas lo hacen con un fin religioso, muchas otras personas que lo hacen con un fin turístico, deportivo o una mezcla entre algunos de estos. Este punto es uno esencial del Camino de Santiago.
Muy importante considerar que cada persona hace el camino por alguna razón diferente. Lo importante es encontrar por qué lo estarían haciendo ustedes.
Pro tip: hacer al menos una de las etapas en solitario. Es impresionante el efecto que puede tener estar todo el día uno solamente con sus pensamientos.
¿Cuántos Caminos de Santiago existen?
Demasiados para ponerme a validar. Se habla de una red de 286 caminos, los cuales recorren un total de 80,000 Km. en 28 países.
¿Desde dónde se comienza el Camino de Santiago de Compostela?
De igual manera, hay demasiados puntos de partida posibles, más de los que se pueden incluir en esta entrada. Como soy perezoso, les dejo un mapa interactivo debajo, donde verán la cantidad enorme de puntos de partida. Cabe destacar que hasta hay caminos que comienzan en Israel, Turquía, Rumania, los Nórdicos e inclusive desde Islandia.
Ok entonces, ¿cómo escoger desde dónde salen? Pues les detallo algunos puntos a tomar en consideración:
- Tiempo: cuánto tiempo tienen disponible
- Distancia: entre más lejos de Compostela, el desgaste físico y mental será mayor
- Personas: quieren estar con muchas o pocas personas
- Idioma: si comienzan o atraviesan lugares que hablan idiomas diferentes al suyo
- Dinero: muchos destinos serán más caros o económicos que otros
En la actualidad, se considera como un mínimo los peregrinos que comienzan el viaje más allá de los Pirineos.
Para el 2018, la mayoría de los peregrinos (88,509 ó 27% del total) comenzaron su camino en Sarria (España), el cual está ubicado a 114 Km. de Compostela. Por lo anterior, este es un excelente punto de partida, ya que se considera como el trayecto mínimo para recibir una compostela. Adicionalmente, tienen más de 20 albergues y plazas para 700 personas. Es el último tramo del camino más popular: «El Camino Francés«. Y sí, asumieron correctamente que yo salí desde Sarria.
Camino de Santiago desde Sarria
Para que tengan una idea, si hacen el Camino de Santiago de Compostela desde Sarria, pueden completarlo caminando 5 días de caminar siguiendo estas etapas:
- 1ª etapa: Sarria – Portomarín (22.5 Km.)
- 2ª etapa: Portomarín – Palas de Rei (25.8 Km.)
- 3ª etapa: Palas de Rei – Arzúa (29.3 Km.)
- 4ª etapa: Arzúa – O Pedrouzo (19.3 Km.)
- 5ª etapa: O Pedrouzo – Santiago de Compostela (19.7 Km.)
Pssstt… ¿Sabían que tenemos un grupo en Facebook en donde compartimos información entre más de 2,000 viajeros? Es un grupo creado para mochileros de habla hispana (inclusive si no es su primera lengua, le damos la bienvenida a todos). La idea que podamos conversar, compartir, sugerir y crear una comunidad de mochileros/viajeros.
¿Qué es la Credencial?
Un librito/folleto, el cual es solo para los peregrinos que van a pie, bicicleta o a caballo. Con esta se identifica al peregrino; por esto, la institución que la presenta deberá ser una parroquia, cofradía, asociación de amigos del camino de Santiago, o cualquier institución cristiana relacionada con la peregrinación. Asegúrense de obtener su credencial en el lugar de partida. Lo Esencial del Camino de Santiago de Compostela depende de que hagan esto.
El objetivo principal es registrar y certificar que el peregrino hizo el recorrido mínimo para recibir la Compostela.
Estos son los mínimos a recorrer:
- A pie: 100 Km.
- En bicicleta: 200 Km.
- A caballo: 100 Km.
Para que les acepten las certificaciones al final, es imperativo que por día y para cada localidad, tengan al menos 2 sellos con fecha. No se preocupen, que encontrarán muchísimos establecimientos en cada localidad, los cuales ofrecen los sellos.
Es mega importante tener la credencial con las certificaciones, ya que sin esto, al final no podrán obtener la Compostela.
¿Qué es la Compostela?
Es la certificación en forma de documento que les entregan a los peregrinos al final del Camino, en Santiago de Compostela. En otras palabras, es el «premio» que les queda para poder presumir que hicieron el Camino.
No les mostraré imagen de la Compostela para dejarlos queriendo más.
Para algo más de inspiración para viajar, les podemos recomendar otros destinos en Europa. Igualmente, pueden entrar acá si quieren ver algunos destinos en América.
¿Cómo puedo hacer la peregrinación del Camino de Santiago?
A pie, bicicleta, silla de ruedas, o a caballo (es cierto, vi a varios).
La mayoría de los caminos están muy bien señalizados y pueden ir desde calles perfectamente asfaltadas hasta trillos en medio de la montaña (pero siempre bien señalizados por mojones).
Aquí les comparto algunas estadísticas para el 2018 de la Oficina del Peregrino:
- 327,000 personas hicieron el peregrinaje
- El 93% lo hizo a pie (306,064 personas), el 6% en bicicleta (20,787 personas), el 0.1% lo hicieron a caballo (318).
- Increíblemente, la relación entre mujeres y hombres peregrinos fue de 50%/50%
- Menores de 30 años fueron 87,843 (27%), entre 30 y 60 fueron 179,450 (55%) y mayores de 60 años fueron 60,085 (18%)
¿Qué hacer después de caminar?
Cuidar de su cuerpo, ya que han estado caminando todo el día. Lo primero que deben hacer es estirarse muy bien (esto también lo deben hacer antes de comenzar a caminar). Luego, si no han comido, ¡pues vayan a comer! Adicionalmente, de ser posible, meterse a una tina con agua helada (o inclusive hielo); y sí, sabemos que es difícil, pero su cuerpo se lo agradecerá el próximo día. El hielo les ayudará a curarse y a disminuir la hinchazón. Es muy importante cuidar su cuerpo para llegar al final, pero lo Esencial del Camino de Santiago de Compostela es disfrutar cada paso del camino.
Descansar y dormir también sirve, eh?
¿Dónde dormir durante el Camino de Santiago?
Camping, hoteles, hostales y albergues de peregrinos. Como les comenté anteriormente, las rutas tienen «etapas» ya establecidas, las cuales detallan dónde pueden dormir. En muchos de estos destinos encontrarán todas las clases de hospedajes.
Albergues
Cabe destacar que los albergues de peregrinos son la opción más económica. Por esta misma razón, son los que más rápido se llenan. Por lo anterior, les recomendamos salir temprano de cada destino, de modo que puedan llegar temprano y tener su plaza asegurada.
Airbnb
Una opción viable siempre es Airbnb. Pro tip: les comparto un cupón de descuento de USD 55 de Airbnb. El descuento será por USD 55 o el equivalente en su divisa. Cabe destacar que serán USD 40 para hospedaje + USD 15 para una experiencia Airbnb.
Booking
A continuación pueden buscar hospedajes con descuentos en Booking:
Booking.com*Cabe destacar que somos afiliados de Airbnb y Booking y podemos ganar comisiones de las reservas.
¿Dónde termina el Camino de Santiago?
Ya deben haber podido inferirlo, pero termina en la Catedral de Santiago de Compostela, donde está la tumba del apóstol Santiago. Así que no, no hay sorpresas aquí.
¿Qué hago al llegar a Compostela?
Obviamente ir a la Catedral a celebrar por haber llegado. Luego, solamente deben buscar la Oficina del Peregrino, donde les pondrán el último sello, validarán que la Credencial cumple con los mínimos estipulados y les entregarán la Compostela.
Aquí tienen la información general de la Oficina del Peregrino:
Dirección:
Rúa Carretas, nº33
15705 Santiago de Compostela
A Coruña – ESPAÑA
Teléfono: +34 981 568 846
Email: oficinadelperegrino@catedraldesantiago.es
Horario:
Desde Semana Santa hasta el 31 de octubre: abierta de 8:00 a 20:00 horas*.
En invierno, desde el 1 de noviembre hasta Semana Santa: abierta todos los días de 10:00 a 19:00 hrs.*
La Oficina de Acogida al Peregrino cierra los días 25 de diciembre, Navidad, y el 1 de enero, Día de Año Nuevo.
* La hora de cierre se puede adelantar hasta 60 minutos antes según la afluencia de peregrinos.
Pro tip: Luego de todo, por favor hagan como yo y vayan a tomarse una muy merecida cerveza.
¿Qué recomendamos llevar al Camino de Santiago?
- Zapatos con suela para caminar: importantísimo estrenarlos antes, ya que de esta manera evitarán maltratar sus pies
- Ropa fresca
- Curitas: en caso de ampollas u otras dolencias en los pies
- Chancletas: para dejar respirar sus pies luego de la caminata
- Bastones: me rehusaba a usarlos, pero en la mitad del camino descubrí lo útiles que son
- Lentes de sol
- Protector solar
- Cámara waterproof
- Abrigo impermeable
- Mochila impermeable
- Cobertor de mochila: por si su mochila no es impermeable
- Agua
- Comida saludable y energética: bananas, granolas, barras de proteínas, etc.
*Cabe destacar que somos afiliados de Amazon y podemos ganar comisiones de las compras. Esto en absolutamente ningún caso querrá decir que las compras que hagas serán ni 1 centésimo más caras para ti. El único efecto que tendrá es que si usas los links arriba, Amazon nos lo agradece con unos centavitos que nos ayudan a seguir produciendo contenido para ti.
¿Les gustaría saber cuáles son las Primeras 10 Ciudades para conocer en Europa?
¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino de Santiago?
Como el peregrinaje como tal se hace al aire libre, el clima es el principal factor a tomar en cuenta. Por ejemplo en 2018, el 86% de los peregrinos lo hicieron entre mayo y octubre. Cabe destacar la concentración durante agosto, cuando llegaron 60,415 personas a Compostela.
Y como toda moneda tiene 2 lados, hay que considerar que justamente en estos meses es cuando más personas van, lo cual puede ser contraproducente. Por esto, personalmente fui en septiembre, ya que no era el pico y el clima estaba bastante agradable.
¿Algo más que deberían saber?
Sí, pueden ver la película en Netflix que se llama The Way. No es la mejor del mundo, pero les dará una buena idea de qué es el Camino. Es literalmente lo único que conocía antes de ir al Camino.
Por otro lado, hay servicios que les transportan las mochilas de un destino al otro y son relativamente económicos, por lo cual es una opción viable. Solamente tomen en cuenta que a diario deben llevar otra mochila más chica con algunos artículos esenciales. Pregunten por este servicio donde se hospedan.
Por último, conocerán increíbles lugares, impresionantes vistas y conocerán gente maravillosa. Disfruten cada segundo, ya que atesorarán esa increíble travesía para el resto de sus vidas. Eso es lo Esencial del Camino de Santiago de Compostela.
Les recordamos que si necesitan algo de inspiración para ir a otros lugares, les podemos recomendar algunos destinos en Europa. De igual manera, pueden ingresar acá si quieren ver otros destinos en América.
Sharing is Caring!
Si les gustó este artículo, pueden guardarlo en su tablero favorito de Pinterest con esta imagen:
¿Encontraron Lo Esecial del Camino de Santiago de Compostela útil? Déjennos sus comentarios debajo acerca de cualquier tema. Adicionalmente, recuerden compartirlo con todos sus conocidos. De igual manera, pueden ingresar a mi instagram o mi facebook para ver otros posts.
¡Panaporte cambio y fuera!
Sígannos la pista en nuestra cuenta de instagram:
2 Comments
Marielena García Maritano
Complemento este excelente artículo con un comentario adicional. Hacer el Camino te da la maravillosa oportunidad de hacer una introspección de la vida, los valores y las cosas que realmente Importan.
Gracia por acompañarme !
Alex
¡Tal cual! Muchas gracias por ese comentario. Creo que es algo que me faltó escribir al momento de decir que recomiendo hacer aunque sea 1 etapa en solitario, ya que precisamente en ese momento se puede hacer una introspección.